_
_
_
_
SANIDAD

Alianza médica en América Latina para combatir la epidemia de cólera en Perú

Los ministros de Sanidad de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú, reunidos ayer en Lima, decidieron crear una alianza médica latinoamericana contra la epidemia de cólera de Perú y promover un fondo financiero internacional con el mismo fin.

Los ministros decidieron ampliar los controles sanitarios en sus respectivos países con objeto de impedir la propagación del cólera a través de los 7.000 kilómetros de frontera que Perú tiene con Brasil, Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile. Un mes después de iniciarse la epidemia, que ya se ha cobrado 134 víctimas mortales y afecta a 34.000 personas, se han diagnosticado varios casos de cólera en localidades de estos dos últimos países próximas a la frontera con Perú.Los responsables de Sanidad reconocieron el peligro de que la epidemia se extienda a otros países suramericanos y del Caribe, y rechazaron las restricciones comerciales "sin base científica y técnica adecuada" a que han sido sometidos los productos alimenticios peruanos por temor al contagio.

Algunos países de la Comunidad Europea y de América Latina han establecido severos controles sobre las importaciones de productos peruanos causando la preocupación el Gobierno de Lima, que teme que las pérdidas -calculadas entre el 10% y el 20% de los ingresos por exportaciones en 1991- pongan en peligro el plan oficial de recuperación económica. Los ministros asistentes a la reunión resaltaron que la epídemía de cólera que sufre Perú, la primera que se produce en América Latina en este siglo, es un problema de todo el sur y centro del continente.

El responsable colombiano, Camilo González Posso, afirmó que "la bacteria no tiene patria ni fronteras" y que "el cólera ha dejado de ser una enfermedad bíblica y que se puede controlar". El primer ministro peruano, Carlos Torres, dijo en la inauguración de la reunión que "Perú sufre una enfermedad más cruel que el cólera, que se llama hambre y miseria", aludiendo al hecho de que el 70% de los 22 millones de peruanos, según el Gobierno, vive en la pobreza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_