_
_
_
_

El alcalde de Burgos se negó a contestar en el juicio del 'caso Campofrío'

El alcalde de Burgos, José María Peña San Martín, se negó a contestar ayer a las preguntas de los abogados de la acusación durante la vista oral del caso Campofrío, sobre la presunta venta fraudulenta de una parcela municipal a esta empresa de alimentación. Peña, al igual que hizo el también acusado Esteban Corral, se negó a contestar acogiéndose a la Constitución.

Los dos abogados de la acusación, a pesar de ello, formularon sus preguntas para que pudieran quedar recogidas en el acta. El alcalde de Burgos, que fue recibido en la Audiencia con abucheos y aplausos, declaró en respuesta a las preguntas del fiscal y de los abogados de la defensa que la venta de una parcela municipal de 36.000 metros cuadrados a Campofrío en 1987 se realizó de acuerdo con la ley.Señaló que dadas las características de la parcela ésta sólo podía ser adjudicada a Campofrío y dijo que el precio fijado, de 36 millones de pesetas, a su juicio fue excesivo, ya que esos terrenos eran un "auténtico basural".

Peña dijo que estaba "muy feliz de estar en el banquillo por defender la instalación de Campofrío en Burgos". Resaltó la importancia de la inversión, unos 5.000 millones de pesetas, realizada por la empresa Campofrío para instalar su nueva factoría. En el caso Campofrío se trata de delimitar la responsabilidad del alcalde de Burgos, del anterior secretario municipal Esteban Corral y del aparejador del Ayuntamiento, González Ubieta, en la venta de la parcela.

Según la acusación que ejercen tres asociaciones de vecinos y el sindicato CNT-CGT, la venta se realizó a precio muy inferior al del mercado, para lo que fueron retirados del expedientes dos informes de técnicos municipales que habían tasado la parcela en un precio muy superior.

Al no haber sido admitida la prueba en el juicio no tendrá que testificar José María Aznar, que había sido propuesto por la acusación para que explicara por qué no anuló el acuerdo del Ayuntamiento de Burgos de mayo de 1987 cuando él presidía el Gobierno de Castilla y León.

El entonces delegado de Presidencia de la Junta de Castilla y León en Burgos, Teófilo del Olmo, había pedido al Ayuntamiento de Burgos la anulación del acuerdo al entender que la venta de la parcela debía hacerse mediante subasta pública, ya que no había elementos que justificasen el carácter de sobrante de viales de la parcela que permite su enajenación directa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Peña ha sido confirmado como candidato del Partido Popular a la alcaldía de Burgos, aunque no se afiliará a este partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_