_
_
_
_

34 marroquíes, en huelga del hambre al aumentar las expulsiones por la guerra

"Las detenciones y expulsiones indiscriminadas de inmigrantes magrebíes han aumentado con la guerra del Golfo porque se nos considera presuntos terroristas", denuncia Beyuki Abdelhamid, portavoz de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes; en España (ATIME). Beyuki es uno de los 34 marroquíes que, encerrados desde el 24 de enero en la iglesia de San Carlos Borromeo, en Entrevías, permanecieron ayer en huelga de hambre. Su objetivo inmediato es entrevistarse con la delegada del Gobierno en Madrid, Ana Tutor, y exponerle sus reivindicaciones.

La huelga de hambre de 24 horas que mantuvieron durante todo el día de ayer se planteó como "una llamada de atención sobre el gravísimo acoso policial" que a juicio de los participantes en la protesta "sufren los magrebíes por la Ley de Extranjería, que ahora se ha agravado con la guerra del Golfo" afirma Beyuki. "Queremos hablar con la delegada del Gobierno para que dejen de realizarse detenciones y expulsiones indiscriminadas", añade.Los marroquíes que participan en la protesta están dispuestos a mantener una nueva huelga de hambre de 48 horas o más, si son necesarias", en el caso de que el próximo viernes no hayan recibido ninguna respuesta de la Delegación del Gobierno a sus reivindicaciones.

Últimas expulsiones

La Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España ha denunciado la expulsión de 11 de sus compatriotas el martes y la detención otros 14, siete de ellos expulsados el pasado 23 de enero. Todas estas acciones se produjeron en Madrid.La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los inmigrantes fue una circular de la Jefatura Superior de Policía fechada el 9 de enero y dirigida a la Comisaría General de Documentación. Según esta circular, los marroquíes cuya situación no se encuentre regularizada deben acudir a la Embajada de Marruecos en Madrid para presentar su documentación a fin delegalizar su presencia en España.

Los encerrados solicitan la regularización de todos los inmigrantes marroquíes, "pero no en la embajada, sino en el Instituto de Emigración, como los demás extranjeros".

Los representantes de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España no tienen un cálculo exacto del número de compatriotas que reside en Madrid. "Quizá unos 10.000, la mayoría sin permiso de trabajo", afirma Beyuki, quien sí tiene un permiso de trabajo temporal, aunque no por ello se ha librado de las detenciones. "Hay mucho miedo, y eso hace que bastantes compatriotas vivan semiescondidos, como el centenar que duerme al aire libre en Boadilla del Monte", concluye.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"En general, todos los que carecemos de permiso procuramos no dejarnos ver demasiado, vamos de casa al trabajo y del trabajo a casa, y para acudir a una discoteca nos lo pensamos dos veces por si allí nos puede ir a detener la policía", afirma Kamal, un rifeño de 24 años que lleva cuatro en España trabajando en contratas de la construcción. "Como no tenemos papeles, siempre hay algún empresario que abusa y no nos paga o nos paga mucho después que a los demás; no sucede siempre, pero sucede", asegura Kamal.

Los magrebíes en huelga de hambre se muestran muy satisfechos con la solidaridad que han encontrado entre los vecinos de Vallecas, que "vienen a traernos mantas, ropa, comida y a interesarse por nuestras reivindicaciones", comentan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_