_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Militares soviéticos dicen que EE UU será derrotado

La guerra en el golfo Pérsico, que "aún no ha comenzado", terminará con la derrota de EE UU, opina el generall Viktor Filátov, director de la Revista de Historia Militar. El general, considerado el principal periodista militar en la Unión Soviética, cree, como algunos de sus compañeros de armas, que este nuevo Vietnam será para Norteamérica mucho peor que el primero. "En mi opinión, la guerra en el Golfo finalizará con una gran derrota de EE UU. En realidad, aún no ha habido operaciones militares en la zona", dice Filátov.

Más información
Schmidt propone crear un instituto Europa-islam con patrocinio del Rey

"Irak nunca ha pensado combatir con los norteamericanos en el aire o en el agua. La ventaja de Irak está en las fuerzas de tierra, que supongo se encuentran actualmente en seguros refugios subterráneos", asegura Filátov en una entrevista publicada ayer en Komsonzólvkaya Pravda. "Éstas saldrán a la superficie cuando aparezcan los ocupantes, cuando pise tierra iraquí el primer soldado norteamericano. Entonces realmente comenzará la guerra". agrega.La entrevista a Filátov es uno de los testimonios aparecidos últimamente en los medios de difusión soviéticos que permiten apreciar que la política de la URSS con respecto a la guerra del Golfo está dando un viraje. El general Filátov quiere apresurar este zambio y ofrece recomendaciones directas sobre cómo actuar en política exterior.

"Ahora debemos estar a la defensiva y no meternos en ninguna intriga, en ninguna combinación con nadie y en contra de nadie. Estados Unidos perderá muchos aliados. Y nosotros, quedándonos fuera del conflicto, debemos ganar. Los árabes comprenden que la retaguardia la tienen asegurada, que la URSS no les atacará por la espalda. Por eso, las posibilidades de ganar nuevos amigos en el rnundo árabe son mayores para nosotros que para cualquier otra superpotencia", asegura Filátov.

Otras opiniones

El director de la Revista de Historia Militar no es el único en creer que Irak puede no ser derrotado. El general Serguél Bogdánov, por ejemplo, dice más ponderadamente que "no pronosticaría la obligatoria derrota de Irak basándome sólo en el análisis de los primeros días de la guerra".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Según este mismo general, que es el jefe del Centro de Investigaciones Operativo-Estratégicas del Estado Mayor General, Irak todavía tiene suficientes misiles y puede "utilizar los tipos de armas no convencionales (químicas y bacteriológicas)".

Bogdánov repite en el diario Krásnaya Zvezdá la preocupa ción de la URSS por el hecho de que EE UU puede plantearse la tarea de destruir totalmente el potencial militar e industrial de Irak", cosa que no se contempla en la resolución del Consejo de Seguridad que autoriza el uso de la fuerza para liberar Kuwalt. El orientalista Alexander Smirnov, por su parte, se mostraba preocupado por la posición proisraelí que, según él, la URSS está objetivamente asumiendo.

"Nuestra gran colaboración con los norteamericanos en la solución de la crisis en la zona del golfo Pérsico" provoca "las más de las veces una reacción negativa" entre los árabes. A esto hay que agregar, decía Smirnov ayer, en el diario Soviétskaya Rossía, la "evidente incapacidad de nuestras

organizaciones" para de alguna manera el éxodo masivo de losjudíos", éxodo que "refuerza el hegemonismo de Israel". Esta política "pone en peligro el

desarrollo de relaciones positivas de la URSS con más de 20 estados árabes", concluye Alexander Smirnov.

Cambio de posición

El cambio de posición que se perfila en la política exterior de Mijaíl Gorbachov se refleja en cómo los medios de difusión muestran ahora los acontecimientos del Golfo. La prensa ofilcial sovIética ha empezado a derramar lágrimas de cocodrilo "por las víctimas de la guerra, constata Vladímir Abárinov, de Nezavízimaya Gazeta. Además de la tesis de que las fuerzas multinacionales han rebasado los marcos de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que los periódicos publican todos los días, por la televisión se muestran numerosas manifestaciones pacifistas, dando la de que todo Occidente está contra la guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_