_
_
_
_

Cuatro muertos y decenas de heridos e las protestas de los territorios ocupados

Cuatro palestinos muriero ayer y otros 60 resultaron heridos por disparos de soldi dos israelíes en los territorio ocupados de CisjordaniaGaza durante las manifesta ciones de protesta por el ases nato de dos dirigentes de la Organización para la Libera ción de Palestina (OLP) e Túnez en la madrugada dt lunes al martes.

Los heridos lo fueron en s mayoría en la franja de Gaza de donde era originario el número dos de la OLP, Salah Jalaf (Abu Iyad).

La dirección unificada d la Intifada convocó una huel ga general, que fue seguid masivamente en los territo rios ocupados y en JerusalénEste.

El Ejército israelí decretó el toque de queda en buena parte de Cisjordania y Gaza, sobre todo en los campamen tos de refugiados.

Mientras unas fuentes acu san a los servicios secretos is raelíes del Mossad de habe organizado el atentado que costó la vida al número dos de la OLP, otras versiones indican que Abu 1yad, cuya postura sobre la crisis del Golfo sería considerada excesivamente tibia por Sadam Husein, habría sido asesinado por hombres de Abu Nidal, jefe terrorista de una facción palestina disidente que apoya Irak.

El propio Yasir Arafat fue objeto en el pasado de intento de asesinato, en tres ocasiones, por parte del grupo de Abu Nidal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los últimos intentos frustrados tuvieron lugar a principios y a mediados de 1989, poco después de la aceptación por el Consejo Nacional Palestino (CNP) del principio de "dos Estados para dos pueblos" y de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Versión israelí

En la mañana de ayer, mientras Radio Bagdad acusaba al Mossad del asesinato de Abu Iyad, en medios oficiales israelíes se insistía en que se trataba de una provocación iraquí, con el fin de justificar un ataque de Bagdad con misiles sobre Tel Aviv, incluso antes de una acción militar norteamericana.

"Nada Impide a Sadam y a sus aliados continuar acusando al Mossad y a Israel y afirmar que las fuerzas israelíes han cometido la primera acción de guerra. Ello podría justificar un ataque iraquí contra Israel, provocando un enfrentamiento entre ambos países y colocando a los aliados árabes de Estados Unidos ante un serio dilema: permanecer en la alianza antiraquí y convertirse de hecho en colaboradores de Israel en una guerra contra un país árabe, o abandonar la alianza proamericana y declarar la guerra a Israel", aseguraba ayer el comentarista árabe de la televisión israelí Ehud Yaari.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_