_
_
_
_

Peculiariedades

Las islas Canarias conservan muchas peculiaridades en el nuevo estatuto sancionado favorablemente el miércoles por la Comisión Europea (CE). La propuesta consta de un reglamento y de un programa de opciones específicas por el alejamiento y la insularidad de las islas Canarias (Poseican).El Gobierno canario discrepa de la dotación prevista para este programa (destinado a la reconversión agrícola, agroalimentaria e industrial), que se eleva a unos 3.700 millones de pesetas para tres años. Canarias solicita tanto como lo concedido a los territorios franceses de ultramar, es decir, unos 12.000 millones de pesetas, según indicó el consejero de Economía y Comercio, Luis Hernández.

La modificación más evidente es la entrada del archipiélago en la Unión Aduanera y en la PAC y PCP, con lo que adquiere idiosincrasia netamente comunitaria. Pero, al mismo tiempo, permanece ajena al régimen del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y se fija una tarifa exterior común (TEC) reducida, del 30% en los dos primeros anos, que irá aumentando gradualmente, porque al achipiélago no le interesa fortalecer su nivel de protección

Más información
El nuevo traje europeo de Canarias

Podrá seguir comprando en el exterior sin limitación cuantitativa aquellos productos que engrosan lo que se ha dado en llamar corrientes tradicionales de importación: automóviles, artículos electrónicos, etcétera, Continuará importando a precios internacionales de la CE y de terceros países productos de consumo y determinadas materias primas para la industria. Los industriales han recibido de buen grado los documentos aprobados por la CE.

Según indicó a este periódico el presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Benicio Alonso, está previsto que, gracias a las facilidades dadas para la importación de materias primas y la comercialización de cigarros y cigarrillos en Europa, el subsector tabaquero podrá invertir a partir de ahora en torno a 30.000 millones de pesetas en Canarias.

La agricultura podrá exportar libremente, a lo sumo, a partir de diciembre del año 1991. El plátano, uno de los productos esenciales del sector agrícola canario, tendrá garantizada su actual reserva del mercado peninsular hasta el año 1996 y será protegido como producto comunitario en el futuro. Canarias pasa a convertirse en una de las potencias plataneras dentro de la Comunidad Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_