_
_
_
_

El ministro de Finanzas ruso dimite y denuncia métodos estalinistas

El ministro de Finanzas de Rusia, Boris Fiódorov, dimitió ayer y acusó al Gobierno y al Parlamento de la principal república de la URSS, liderada por el popular Boris Yeltsin, de no avanzar hacia la economía de mercado, como declaran, sino de estar retornando a prácticas admistrativas y al estilo estalinista.Fiódorov, de 33 años, dijo que el miedo de asumir la responsabilidad por la adopción de medidas impopulares ("precios libres, por ejemplo") lleva "paso a paso (...) a la tentación de recurrir a métodos estalinistas". Según el ex ministro de Finanzas, la primera de estas medidas antimercado será seguramente una "reforma monetaria confiscatoria".

No hay avance hacia la economía de mercado, afirma Fiódorov, sino una "transformación de los ministerios en consorcios, una dístribución de recursos y nombramientos".

Más información
Yanáyev ncesitó dos votaciones para ser elegido

"Tengo la impresión de que ya no tenemos un Gobierno, sino un consejo de vicepresidentes que a espaldas del Ministerio de Finanzas distribuyen el dinero y las divisas olvidándose incluso de informarnos", denunció Fiódorov. "Así, han dado garantías por casi 2.000 millones de dólares, en circunstancias en que nosotros teníamos conocimiento de sólo 10 millones".

Después de la renuncia del viceprimer ministro Grigori Yablinski, el principal autor del plan radical de reforma económica conocido como el de los Quinientos Días, el "nivel de competencia" del Gobiemo ruso "ha caído bruscamente", explica Fiódorov. "Pienso que los miembros del Gobierno creen en serio que se puede ordenar la economía como una fábrica. Constantemente se toman medidas populistas que conducen a nuevos gastos".

Las relaciones de Fiódorov y del jefe de Gobierno ruso, Iván Siláyev, empeoraron en septiembre, cuando éste nombró viceprimer ministro a Yurí Skókov, jefe del consorcio Kvant-Temp.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_