_
_
_
_

Delors critica la posición española ante la unión económica y monetaria

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, ha asegurado que tiene la impresión de que los ministros de Economía español, alemán, holandés y francés reniegan de los compromisos de sus Gobiernos con vistas a la unión económica y monetaria. Estas críticas de Delors fueron ayer recogidas por el diario londinense Financial Times.

Carlos Solchaga, ministro de Economía y Hacienda, dijo ayer que no había entendido muy bien lo que había querido decir Jaeques Delors. De todos modos, añadió "me parece que al presidente de la Comisión Europea no le gusta, como ocurrió en otras ocasiones, todo lo que no sea pensar como él".Delors, sin embargo, respaldó al nuevo primer ministro británico, John Major. En opinión del presidente de la Comisión Europea, las dificultades al proceso de unión monetaria no vienen sólo del Reino Unido, sino también de otros países, como España, Alemania, Francia y Holanda.

El debut de Major en la cumbre de Roma es, a juicio de Delors, muy positivo y muestra que el sucesor de Margaret Thacher puede ser mejor como primer ministro de lo que fue como canciller del Tesoro (ministro de Finanzas).

No resulta tan esperanzador para los planes de Delors la actitud de los ministros de Economía de Alemania, España, Francia y Holanda. Theo Waiel, el ministro alemán, "atacó duramente", según Delors, el diseño de unión económica y monetaria trazado por la Comisión. Otro tanto hicieron, dijo, los titulares de Economía español, Carlos Solchaga, francés, Pierre Bérégovoy, y holandés, Wim Kok. Todos ellos actuaron, según la calificación de Delors, como si no hubiera existido la primera reunión en Roma.

El presidente de la Comisión Europea dió, según el periódico británico Financial Times, pocos detalles que justifiquen estas críticas al ministro de Economía español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_