_
_
_
_

Pena, valses y milongas para recordar a Carlos Gardel

Buenos Aires celebra los 100 años del nacimiento del rey del tango

La ciudad de Buenos Aires celebra hoy los 100 años del nacimiento de su único sueño perfecto, el cantor Carlos Gardel, con la pobreza de espíritu de quien ya ha perdido toda esperanza. El mito se animó para los bonaerenses entonando tangos, valses, milongas, canciones criollas y pasodobles en todas las emisoras de radio, pero la que fuera su Reina del Plata lo recordó con penas y olvido.

El mercado de Abastos, en el corazón del barrio donde una calle y una estación del metro recuerdan que allí se crió y aprendió a cantar Carlos Gardel, sera pronto un "moderno" paseo de compras. El legendario hipódromo de Palermo aquel donde el inolvidable Ireneo Leguisamo montaba a Lunático, el caballo de Gardel, está a la venta. El Racing de Avellaneda no gana un título de Liga desde 1966. Si acaso el cantor decidiera hoy "volver con la frente marchita" tendría que apurar el paso para que no le sorprenda la noche en la tradicional calle Corrientes. El metro deja de funcionar a las once de la noche, los restaurantes cierran temprano y un ejercito de desamparados rasca los restos de comida en el fondo de las cacerolas."Todo el homenaje que imaginamos quedó a mitad de camino entre la fantasía y la realidad", admite con evidente tristeza el secretario de Cultura de la municipalidad de Buenos Aires, Horacio Salas.Salas quería "algo así" como el centenario de Victor Hugo en París: "Yo estaba allí y vi cómo se logró la participación popular en los festejos. Gardel no pertenece a los viejos tangueros, ya es de todos. Es un mito que excede lo artístico. En ese sentido me complace ver cómo los cantantes de rock lo han incorporado a la letra de sus canciones y se animan a interpretar temas suyos".

El funcionario no quiere llorar por la leche que ni siquiera llegó a derramarse y destaca lo que sí salió y bien: "Un concurso de tango en los barrios para letristas, compositores, cantores y bailarines.

También la creación de la Academia Nacional del Tango. Además un libro, los tres conciertos populares con las principales figuras del rock y del tango y poco más".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_