_
_
_
_

RTVE invierte 1.400 millones en un nuevo centro territorial de Sevilla

José Sámano

Radiotelevisión Española ha iniciado las obras del nuevo centro territorial de Andalucía en la isla de La Cartuja, adjudicadas el pasado 20 de septiembre a la empresa Cubiertas y MZOV, SA, por 1.423 millones de pesetas. Las nuevas instalaciones de televisión se construirán en una parcela de 30.000 metros cuadrados y estarán destinadas fundamentalmente a cubrir los actos de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

La obra fue proyectada durante la etapa de Luis Solana como director general de RTVE, que deseaba establecer un eje de producción Barcelona-Madrid-Sevilla-Canarias. La capital andaluza permanecerá por ahora como centro territorial, aunque dotada de una infraestructura similar a la de las grandes sedes de producción.Unos chalés construidos con motivo de la Exposición Universal de 1929 en el barrio sevillano del Heliópolis fueron ocupados años más tarde, con la llegada de la televisión, por el centro territorial de la cadena estatal en la capital anadaluza. En esos dos coquetos chalés, de tres pisos cada uno, un centenar de trabajadores sobreviven actualmente al "lamentable estado del centro", calificativo empleado ayer por un portavoz de RTVE. Las instalaciones son empleadas en la actualidad tan sólo para la emisión de informativos regionales.

Durante el mandato de José María Calviño, RTVE y Canal Sur suscribieron un convenio para compartir un nuevo edificio. La cadena estatal aportaba el equipamiento técnico y humano, mientras que el Gobierno andaluz habilitaba el terreno.

Denuncia de la Junta

La Junta de Andalucía denunció el acuerdo y Canal Sur se convirtió en el único inquilino. Como contrapartida, el Ente se vio compensado con una parcela de 30.000 metros cuadrados en La Cartuja, puerta con puerta con la Expo. El Ayuntamiento de Santiponce al que pertenece La Cartuja, concedió a RTVE la licencia de obra el pasado 23 de noviembre. La cadena estatal dispondrá de los derechos de superficie durante los próximos 50 años.El futuro centro territorial de Sevilla -destinado a paliar las graves deficiencias del actual y cubrir con garantías la muestra de 1992- es un proyecto del arquitecto Gerardo Ayala, autor del denominado teatro Expo y de una de las avenidas de la exposición. "La experiencia de Gerardo Ayala en la Expo motivó que durante el mandato de Luis Solana se le adjudicara la obra a pesar de no pertenecer al gabinete técnico de RTVE", según han declarado fuentes de Televisión Española a este periódico.

Con un volumen de construcción de 11.000 metros cuadrados, Sevilla dispondrá del mayor centro territorial de España. El proyecto de Gerardo Ayala contempla un estudio de producción de 400 metros cuadrados, dos de 200 metros cuadrados cada uno, un estudio de informativos de 80 metros, dos locutorios de 20 metros y una antena de 50 metros de altura. RTVE inaugurará las instalaciones a principios de 1992.

El organismo ha constituido recientemente la sociedad Tele Expo, en la que participan Canal Sur y la Sociedad Estatal para la Expo 92. Juan Manuel Martín de Blas, Diego Carcedo, David Nogueira y Carlos Martín han sido designados consejeros de RTVE en dicha sociedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Sámano
Licenciado en Periodismo, se incorporó a EL PAÍS en 1990, diario en el que ha trabajado durante 25 años en la sección de Deportes, de la que fue Redactor Jefe entre 2006-2014 y 2018-2022. Ha cubierto seis Eurocopas, cuatro Mundiales y dos Juegos Olímpicos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_