_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Sadam rechaza el ultimátum de la ONU

GEORGINA HIGUERAS, ENVIADA ESPECIAL, El presidente iraquí, Sadam Husein, rechazó ayer el ultimátum de las Naciones Unidas para que se retire de Kuwait antes del 15 de enero, y aseguró que "no" cederá ante las presiones internacionales. "La resolución es ilegal e inválida ( ... ), y tinta de vergüenza a las naciones que han ayudado a su promulgación", señala el comunicado oficial.

"No nos inclinaremos ante la tempestad, sea cual sea su violencia. En tanto que árabes y musulmanes, somos los primeros en creer en la ley y la justicia internacionales, a condición de que no sean selectivas y se apliquen de forma igualitaria", añade el comunicado.La agencia oficial INA indicó que en esa reunión se han tomado "decísiones y precauciones", pero no dio detalles al respecto.

En las últimas semanas, Irak ha enviado a las provincias de Basora y Kuwait otros 250.000 efectivos, con lo que supera el medio millón de soldados en la zona, que previsiblemente será el centro neurálgico de la batalla.

El caso israelí

Sadam Husein se pregunta en el comunicado emitido horas después de la resolución de la ONU que autoriza el uso de la fuerza contra su país por qué esa organización no ha sido igual de efectiva en expulsar a los israelíes de los territorios ocupados. "¿Por qué no se ha impuesto un embargo a Israel y por qué no se han enviado efectivos navales y aéreos para amenazarlo?", añade el presidente.

Sadam Husein, que ha reiterado una y mil veces que está dispuesto a negociar siempre y cuando se pongan todos los problemas de Oriente Próximo sobre el mismo tablero, burló nuevamente los temores de los comandantes en jefe de las tropas de Arabla Saudí e internacionales destacadas en ese país, que se habían puesto en alerta amarilla ante el temor de un ataque iraquí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Podremos decir de Sadam que es un tirano y que ha cometido serios errores, pero no se puede dejar de reconocer que es un magnífico político.

Es difícil pensar que un hombre como ése cometerá la locura de meterse en una guerra que sabe de antemano que perderá, y mucho menos que pudiera empezarla", dijo a este periódico un embajador occidental.

Como en las anteriores resoluciones, Irak ha denunciado el "americanismo" de ésta y el estar promulgada bajo la presión de Estados Unidos.

En parecidos términos se expresó ayer toda la prensa jordana, que llegó a pedir la unidad del mundo árabe contra Estados Unidos, que se olvida con tanta facilidad del "sangrante drama" de los palestinos.

"No se trata de la batalla de Sadam sólo, es la batalla de millones de árabes", afirma el diario gubernamental Al Rai.

El rey Hussein, por el contrario, guardó un discreto silencio al respecto. El monarca Jordano, a pesar de pedir la re lirada iraquí de Kuwait, se ha aliado con Irak, lo que le ha valido la reducción de sus relaciones con Arabla Saudí, Egipto y los Estados del Golfo.

La Organización para la Líberación de Palestina (OLP) señaló desde su cuartel general de túnez que lo que la ONU debería haber hecho es impulsar el diáogo y no dar un ultimátum a Irak.

El presidente de la OLP, Yasir Arafat, ha tratado desde el inicio de la crisis, el pasado 2 de agosto, de mediar y encon,trar una solución pacífica al problema.

"Hemos pedido a Dios que separe a la raza humana de los peligros de una guerra, pero, si nos imponen luchar, lucharemos de manera que podamos mantener siempre la cabeza alta", dijo el presidente Sadam a una delegación de las juventudes socialistas iraquíes que acudió a saludarle unas horas antes de que se aprobase la resolución.

Las tropas internacionales tienen una clara superioridad aérea sobre las iraquíes, en una relación aproximada a los 1.400 bombarderos contra los 550 iraquíes.

En tierra, por el contrario, los efectivos de Irak son muy superiores, pero, una vez destruidas sus defensas aéreas, es difícil evaluar la capacidad de resistenzna del país de los dos ríos.

"Ocho años de guerra han dejado al ejército mermado y cansado, pero, como muestra la historia de los asirios, son un pueblo guerrero, y el odio hacia el dominador norteamericano puede llevarles a resistir durante años", afirmó un analista occidental.

Banderas a media asta

"Si las fuerzas del mal lanzan un ataque contra Irak, la bandera norteamericana será puesta a media asta y los servidores de Estados Unidos, especialmente el traidor Fadh [rey de Arabla Saudí], serán escarmentados", concluye el comunicado elel Comando del Consejo Revolucionario iraquí, que preside el propio Sadam Husein.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_