La URSS votará a favor del uso de la fuerza contra Irak
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
La URSS apoyará la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prevé el uso de la fuerza contra Irak, si este país no retira, sus tropas de Kuwait en un plazo fijo, según anunció ayer el portavoz presidencial Vitali Ignatenko.
Moscú, sin embargo, no ha perdido aún la última esperanza de que Sadam Hussein tome la iniciativa por si mismo antes de que le obligue a ello por la fuerza.
El presidente Mijaíl Gorbachov y el ministro de Exteriores saudí, Saud al Faisal, que se entrevistaron ayer en Moscú, creen que la nueva resolución del Consejo de Seguridad -contribuirá a la correcta resolución de la crisis y esto, a su vez, permitirá inmediatamente pasar a resolver otros graves problemas de Oriente Próximo-, señalaba Ia agencia Tass en su información del encuentro. Arabia Saudí por otra parte, ha prometido a la URSS un préstamo de 4.000 millones de dólares.
Ignatenko dijo ayer literalmente que la URSS votará por una resolución con un claro plazo de retirada de Kuwait y liberación de los rehenes-. "De lo contrario. se tomarán las medidas adecuadas", subrayó el portavoz.
Gorbachov explicó ayer que había tenido una conversación "difícil" con Tarik Aziz."Las decisiones van a ser severas. Lo preveo", dijo Gorbachov, quien pidió al ministro iraquí una acción inmediata. "Les dije que si son capaces de hacer algo ahora, que se lo digan a la comunidad mundial, reconociendo el punto al que se ha llegado", Estoy seguro de ello", explicaba Gorbachov a los periodistas relatando sus conversación con Aziz.
Moscú parece favorecer la fecha del 15 de enero como límite del plazo a conceder a Irak.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Irak
- Arabia Saudí
- Resoluciones ONU
- Kuwait
- Mijail Gorbachov
- Declaraciones prensa
- Consejo Seguridad ONU
- Guerra Golfo
- Política exterior
- Invasiones
- URSS
- Bloques políticos
- Oriente próximo
- Acción militar
- Guerra
- ONU
- Asia
- Gente
- Bloques internacionales
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Sociedad