_
_
_
_
CIENCIA

Jóvenes científicos critican el poco interés del sector privado en investigación

Un grupo de jóvenes investigadores que participó a principios de esta semana en el encuentro con la industria Cotec 93, celebrado en El Escorial (Madrid), ha redactado un manifiesto en el que denuncian la falta de interés de las empresas privadas en la investigación en España y solicitan una vigilancia de la utilización de las subvenciones oficiales para fines de investigación y desarrollo.

El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, está suscrito por el director del encuentro, el físico e ingeniero de telecomunicación José Antonio Martín Pereda, y será presentado a la junta de COTEC'93 y a los ministros de Educación y Ciencia y de Industria la próxima semana.Los firmantes, de edad inferior a los 35 años, son hasta ahora 40 de los 70 participantes en COTEC'93. Procedentes de universidades y centros de investigación de toda España, formulan una propuesta concreta: celebrar una reunión "sobre la estrategia empresarial en investigación y desarrollo (I+D) y su relación con los centros de investigación".

A esta reunión deberán asistir directivos y responsables técnicos, y habrá de celebrarse en breve para posibilitar la presentación de planes conjuntos empresas/centros de investigación a la próxima convocatoria del Plan Nacional de I+D".

El manifiesto denuncia la falta de comunicación a los investigadores por parte de las empresas de su filosofía y perspectivas tecnológicas, así como la carencia de sensibilización y concreción en sus planes de I+D a largo plazo. También se señala la falta de valoración por parte de la industria y la sociedad en general de la actividad universitaria, la investigación y la formación doctoral. Entre las propuestas figuran "destinar la ayuda administrativa a las empresas a los fines reales para los que fue concedida" y "utilizar y potenciar los centros públicos de I+D, fomentando su regionalización".

Treinta empresas

Organizado por iniciativa del sector privado, el proyecto COTEC'93, promotor del encuentro, está compuesto por cerca de 30 empresas que pretenden fomentar el desarrollo tecnológico de España y la difusión entre la sociedad de la situación de la investigación. Sin embargo, aunque "los investigadores", dice Martín Pereda, "reconocieron la conciencia de la Administración en materia de I+D, criticaron al sector privado por su escaso interés en los planes a largo plazo, elemento esencial en la investigación universitaria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_