_
_
_
_

Nace la internacional de asociaciones de lucha contra el sida

Las organizaciones no gubernamentales de lucha contra el sida concluyeron ayer en París su segunda conferencia internacional con el anuncio de la creación de un organismo que coordinará de modo permanente sus actividades. Un total de 1.000 personas llegadas de 76 países, entre ellas numerosos seropositivos y enfermos de sida, han participado en esta conferencia de cuatro días de duración y que fue inaugurada por Danielle Mitterrand.

El organismo que coordinará a nivel mundial las actividades de las organizaciones no gubernamentales será denominado Consejo Internacional de las Asociaciones de Lucha contra el Sida. El ICASO, sigla en inglés del organismo, tendrá como misión esencial la defensa de los derechos de las personas afectadas por el sida. Según Jean Javanni, delegado francés en el ICASO, "no se puede afrontar esta epidemia mundial prescindiendo de la experiencia de la amplia red de organizaciones privadas".Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) facilitadas durante la conferencia de París, el pasado 1 de septiembre había censados oficialmente en todo el mundo un total de 2113.000 casos de sida. La OMS estima que, en realidad, el número de enfermos desde el comienzo de la epidemia es de 800.000. Los trabajos epidemiológicos difundidos estos días en París confirman que son tres los modos principales de transmisión del sida. Las relaciones sexuales, anales o vaginales, representan el 75% de las infecciones mundiales, frente a un 15% de contaminaciones por transfusiones de sangre o uso de jeringuillas no esterilizadas. La transmisión de la madre al feto explica el 10% de los casos restantes.

El doctor Jonathan Mann, ex director del programa de la OMS contra el sida, intervino en la conferencia para subrayar la importancia de las organizaciones no gubernamentales, que, dijo, "han hablado cuando los poderes públicos se callaban y han actuado cuando éstos no hacían nada".

El encuentro clausurado ayer, debía haberse celebrado el pasado junio en San Francisco, coincidiendo con la conferencia científica internacional sobre el sida. Sin embargo, numerosas asociaciones de lucha contra el sida manifestaron su intención de no viajar a un país que practica una política discriminatoria al impedir la entrada de seropositivos.

El gobierno francés ha dado toda clase de facilidades al encuentro. Francia, dijo Danielle Mitterrand, "no puede añadir la injusticia de la exclusión al sufrimiento de la enfermedad". "Una enfermedad rechazada", dijo el viceministro de Sanidad Bruno Durieux, "es una enfermedad oculta contra la que no se puede luchar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_