_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Heath gestiona en Bagdad la puesta en libertad de rehenes británicos

JUAN JESÚS AZNÁREZ ENVIADO ESPECIAL Edward Heath, primer ministro británico entre 1970 y 1974, llegó ayer a Bagdad para solicitar de Sadam Husein la liberación de los ciudadanos británicos enfermos o de más edad retenidos en Irak desde la invasión de Kuwait. Heath se entrevistó durante más de dos horas con el ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Tarek Aziz, "en un ambiente franco y constructivo", según declaró Robert Vawtry, secretario privado del ex premier británico.

Fuentes diplomáticas británicas indicaron que es posible que aproximadamente 45 compatriotas aquejados de diversas dolencias consigan el salvocouducto tras la mediación de Heath.

El político conservador, que se había entrevistado en Ammán con el rey Hussein, declaró en la capital jordana que las montañas de cartas recibidas y las constantes llamadas telefónicas" le convencieron de que debía intentar la repatriación del mayor número posible de los 1.500 británicos que no pueden abandonar Irak. Edward Heath, que fue sustituido en el liderazgo del Partido Conservador por Margaret Thatcher, desdeñó las críticas recibidas desde su Gobierno y los escaños conservadores de la Cámara de los Comunes y argumentó que "somos un país libre, y si se enfadan, están en su derecho".

Más información
EE UU y Francia afirman que es posible la paz
Haraui negocia en Dámasco el futuro de Líbano
Yevgueni Primakov,
"Debe formarse en Beirut un Gobierno de reconciliación nacional"
El Gobierno saudí endurece las condiciones de estancia de la prensa

El ex jefe del Gabinete negó en Bagdad que fuera a tratar hoy con el presidente iraquí sobre asuntos de carácter político, pese a que el mes pasado se mostró partidario de negociar con Sadam Husein un acuerdo para evitar la guerra del golfo Pérsico.

[Seis de los ocho rehenes alemanes liberados por el Gobierno de Sadam Husein llegaron ayer a Ammán en vuelo desde Bagdad. Los otros dos quedaron retenidos en la capital iraquí por un problema con el visado, informa France Press].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_