_
_
_
_

Genscher apoya también la propuesta española

El ministro alemán de Exteriores, Hans Dietrich Genscher, se unió ayer a la propuesta española apoyada hace tres días por el canciller federal, Helmut Kohl, de fijar para el 1 de enero de 1994 el inicio de la segunda fase de la unión económica y monetaria.En el congreso de las Cámaras de Industria y Comercio Europeas, que se celebra en la localidad alemana de Wuppertal, Genscher señaló que una oposición a este plan significaría impedir "el pleno aprovechamiento de los frutos que podría brindar el mercado único a partir del 1 de enero de l993".

Por su parte, el ministro de Economía inglés, John Major, declaró ayer que Gran Bretaña rechazará cualquier intento de poner fechas concretas para el comienzo de la segunda etapa del Plan Delors para la unión monetaria de Europa.

En un discurso ante un grupo de empresarios londinenses, Major se opuso al planteamiento del presidente de la Comisión Europeá, el francés Jacques Delors, de empezar la segunda fase del proceso de unión monetaria de la CE el 1 de enero de 1994. Delors también propuso el jueves esta fecha, haciéndose eco de los comentarios en el mismo sentido que había hecho unas horas antes el jefe del Gobierno alemán, Helmut Kohl. Pero Major insistió en que sería "absurdo" poner fechas concretas para la segunda etapa, mientras todavía no se ha acordado en qué consistirá.

Aislamiento

Los comentaristas en Londres consideran que esta polémica podría conducir al aislamiento de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, en la cumbre de la CE.

El Reino Unido se adhirió el pasado día 5 del presente mes al mecanismo de cam bios del Sistema Monetario Europeo (SME), lo que forma parte de la primera etapa del Plan Delors, pero Thatcher ha hecho hincapié en que esta decisión no implica la aceptación del resto del proyecto.

La tercera y última etapa del Plan Delors prevé una sola moneda para los doce países de la Comunidad Europea, con un solo banco central encargado de la política monetaria. La segunda etapa será, presuntamente, un período de transición, pero los detalles siguen sin acordarse.

El Gobierno español propuso, y Alemania ha aceptado, comenzar la segunda fase en el año 1994, mientras que otros socios, como Francia, Bélgica e Italia quieren emprender esta etapa en 1993.

Por otro lado, la Comisión Europea acogió ayer "calurosarnente" la decisión adoptada por el Gobierno noruego de basar la política de cambios de la corona en la unidad de cuenta europea (ecu), informó un portavoz comunitario. Esta decisión ayudará a extender más allá de las fronteras de la Comunidad Europea la zona de estabilidad monetaria que se ha creado con el Sistema Monetario Europeo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_