_
_
_
_

Defensa financia el desarrollo de un lanzador de microsatélites

Miguel González

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) iniciará el año que viene un programa de investigación destinado a desarrollar un lanzador de microsatélites, según los presupuestos del Ministerio de Defensa para 1991 enviados a las Cortes. Entre los proyectos de dicho departamento para el próximo ejercicio figura también la construcción de un Centro de Conducción de Crisis (Cecoc) en los sótanos de la sede central del Ministerio de Defensa.El programa del lanzador de microsatélites está dotado con 3.000 millones de pesetas para el periodo 1991-94, de los que sólo 50 millones se desembolsarán el año próximo. Fuentes del INTA han indicado que se trata de una investigación a largo plazo con el objetivo de desarrollar un lanzador (cohete) capaz de poner en órbita microsatélites (de hasta 50 kilos de carga) o minisatélites (de hasta 250 kilos), en cuya construcción trabaja el instituto.

La creciente miniaturización de los sistema electrónicos permite, según las fuentes consultadas, construir satélites cada vez más pequeños y de menor peso, lo que abarata su lanzamiento y prolonga su vida útil, debido al menor roce, aunque puedan cumplir prácticamente las mismas funciones que los satélites ordinarios. El INTA desarrolló hace años dos cohetes de trayectoria balística, el 300 y el 100, que no tenían capacidad para poner artefactos en órbita, pero que constituyen una valiosa experiencia para el desarrollo del futuro lanzador español.

Los programas de investigación aeroespacial del INTA tienen un objetivo prioritariamente científico, según aseguran los responsables del instituto, quienes reconocen sin embargo que la órbita muy excéntrica de este tipo de satélites (cuya altura puede oscilar entre un máximo 20.000 y un mínimo de 600 kilómetros) los hace muy útiles para las misiones de observación militar, por la alta resolución de las imágenes captadas. El programa tiene también un componente comercial, ya que se calcula que a finales de siglo el mercado europeo de micro y minisatélites moverá unos 250 millones de dólares anuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_