_
_
_
_

Sanidad afirma que el caso de cólera detectado en Navarra está aislado y controlado

Una mujer de 32 años, internada desde el pasado domingo en la sección de enfermedades infecciosas del Hospital de Navarra, es el primer caso de cólera detectado en España tras producirse la epidemia localizada en Marruecos y Argelia. La paciente, que es trabajadora del propio centro sanitario, contrajo la enfermedad durante una reciente estancia en Marruecos y evoluciona satisfactoriamente. Olivia Castillo, jefe de sección de control higiénico-sanitario de Sanidad Exterior, manifestó ayer que "no hay cólera autóctono en España. Se trata de un caso importado y tenemos a la mujer aislada y controlados sus contactos para seguir la cadena de transmisión epidemiológica".

En previsión de que puedan surgir nuevos casos las comunidades autónomas han extremado las medidas de control. La embajada de Marruecos, por su parte, desmitió en un comunicado oficial la existencia de una epidemia. La embajada marroquí aclara en su nota que la "pretendida epidemia de cólera se trata únicamente de algunos casos aislados". John Woodall, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud, manifestó a este periódico que tienen constancia de dos brotes epidémicos de cólera en Argelia, donde han fallecido 24 personas, y Marruecos, de donde no se han facilitado todavía cifras oficiales de muertos ni de afectados.La mujer afectada en España, soltera y residente en Pamplona, había viajado a Marruecos en su coche, acompañada de un amigo, el pasado 24 de agosto, donde recorrió varias localidades. Los primeros síntomas de la enfermedad se le presentaron el día 29, después de que el día anterior hubiera bebido agua en una fuente pública de Rabat. [La agencia Europa Press informó en un primer momento que la persona efectada era un hombre de 40 años.]

Urgencias

El 30 de agosto emprendieron el viaje de regreso a Pamplona, llegando a Algeciras sobre las 20.30. Según la ficha médica elaborada con testimonios de la propia paciente, pararon "a cenar en Ronda, y en numerosas ocasiones a lo largo del trayecto por la diarrea".A pesar de que persistían los síntomas de la enfermedad (vómitos, intensa diarrea, deshidratación y mareos) la joven se incorporó a su puesto de trabajo en el Hospital de Navarra, pero al agravarse su estado ingresó en el centro á través del servicio de urgencias a las 18.00 horas del día 2 de septiembre. En el análisis de las heces se identificó la enfermedad el 3 de septiembre "por la aglutinación del vibrio colérico serotipo ogawa".

Tras serle aplicado un tratamiento de reposición líquida mediante sueros y antibióticos, quedó internada y en cuarentena en una habitación de la sección de enfermedades infecciosas. Las autoridades sanitarias navarras comunicaron inmediatamente la aparición del caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la prensa local, así como al Ministerio de Sanidad.

En la mañana de ayer le fue retirado el suero a la paciente, y comenzó a administrársele dieta oral. Su evolución es "muy favorable", según señaló el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo. En cuanto a su compañero, no ha manifestado los síntomas de la enfermedad, salvo una ligera diarrea que remitió espontáneamente. De forma preventiva, fue sometido a los análisis para detectar el cólera, con resultado negativo.

Durante los últimos 10 años en España se han producido 20 casos de cólera autóctonos y 5 casos importados, incluyendo el detectado esta semana en'Pamplona. Olivia Castillo explicó ayer que el año pasado se produjo en Salamanca, en una mujer de 46 años, un caso de cólera importado de Turquía. Los síntomas fueron leves y la persona efectada, una mujer de 46 años que visitó Turquía del 1 al 15 de septiembre, no necesitó hospitalización. Posteriormente se detectaron dos casos de cólera autóctona en Sevilla, que afectaron a dos ancianos de 71 y 72 años. Para localizar otros casos importados Olivia Castillo se remite a 1987 (Mauritania), 1983 (Argelia) y 1980 (Marruecos).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_