_
_
_
_

Los empresarios turísticos canarios piden la congelación de las licencias hoteleras

Los empresarios turísticos de las dos provincias canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, que se han unido contra la crisis del sector, han solicitado al Gobierno autónomo que no conceda ninguna licencia más para la apertura de nuevos establecimientos hoteleros y extrahoteleros en las islas y que ejerza un control de calidad sobre los ya existentes. La patronal reconoce estar "asustada" por la crisis que registra el sector y, según el protocolo que firmaron sus dirigentes anteayer, la ocupación media en esta región el año pasado fue del 44%, cuando el umbral mínimo de rentabilidad se fija en el 80%.

Canarias atraviesa un profundo bache turístico, a pesar de que pasó de algo más de tres millones y medio de visitantes en 1985 a casi 5.400.000 el año pasado (el incremento fue del 45%), ya que, paralelamente, la oferta de camas aumentó un 58% (la cifra actual es de 335.000 camas, si bien se calcula que hay unas 90.000 más clandestinas), por lo que hay un desfase del 13% entre la oferta y la demanda.El mercado turístico de Canarias se nutre en un 70% del Reino Unido, España y Alemania. La demanda se ha estabilizado en los dos últimos años, lo que ha provocado, en opinión de los empresarios, una caída de los precios entre el 30% y el 40% desde 1989. La crisis se debe, además de a la sobreoferta, a una falta de planificación de la Administración, al deterioro del medio ambiente, la fortaleza de la peseta y la aparición de otros destinos alternativos (Grecia, Túnez, Caribe, Estados. Unidos, etcétera).

Las organizaciones firmantes del citado protocolo, la Asociación Empresarial Hostelera y Extrahotelera de Tenerife (Ashotel), la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas y las asociaciones de hoteleros, restaurantes, bares y cafeterías, solicitan a la Administración central que dedique más recursos económicos a este sector que, a pesar de que aporta dos billones de pesetas, sólo recibe un 0,23% del presupuesto. Piden, asimismo, que subvencione los vuelos a Canarias, especialmente para el turismo nacional. Reclaman del Ejecutivo autónomo el desarrollo del plan de mercadotecnia previsto y a los ayuntamientos turísticos que dediquen más dinero de sus presupuestos a esta actividad. Para los empresarios, la Administración tiene la responsabilidad de evitar la agudización de la crisis mediante un freno a la concesión de nuevas aperturas de establecimientos turísticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_