_
_
_
_

Juan Guerra firmó en su despacho de la Delegación del Gobierno la compra de una finca a Ensidesa

Juan Guerra González y un directivo de la Empresa Nacional de Siderurgia (Ensidesa) firmaron un documento privado de compraventa de la finca La Carrascosa, propiedad de la mencionada empresa, en el despacho que el hermano del vicepresidente del Ejecutivo ocupaba en la Delegación del Gobierno en Andalucía. Esta revelación fue efectuada ayer por el ahogado Emilio Lechuga, que representa al Partido Andalucista en el denominado caso Juan Guerra, tras la declaración prestada por Fernando Castro Fernández, director general económico y financiero y subdirector de gestión económica y patrimonio de Ensidesa, ante el juez Ángel Márquez Romero, titular del juzgado lleva este asunto.

Más información
Contradicciones en la versión de la empresa

Este dato es considerado como "un gran paso" tanto por el juez como por el jefe del Grupo de la Policía Judicial, encargados de la investigación del caso.Emilio Lechuga aseguró que el citado directivo de Ensidesa declaró al juez Márquez que la venta de la finca La Carrascosa, de 52 hectáreas y situada en el término municipal de Guillena (Sevilla), se cerró mediante la firma de un documento privado, en septiembre de 1988 -en ese momento era delegado del Gobierno Alfonso Garrido-, entre un directivo de la empresa y Juan Guerra, que actuó en representación de la sociedad Fracosur, SA. El acto tuvo lugar en el despacho de la Delegación del Gobierno en Andalucía, que Juan Guerra ocupaba como asistente de su hermano, Alfonso Guerra.La declaración judicial de Fernando Castro Fernández, director general económico y financiero y subdirector de gestión económica y patrimonio de Ensidesa, ha sido la primera que confirma la utilización del citado despacho oficial para usos particulares de Juan Guerra, extremo que éste ha negado en sus declaraciones ante el fiscal Alfredo Flores, primero, y el juez Ángel Márquez Romero, después; y que han sido reiteradas a los medios de comunicación en sus apariciones públicas.De la declaración ante el juez de Fernando Castro Fernández, quien aparece inscrito en el libro de registro de la Delegación del Gobierno al menos el 28 de enero de 1989, se desprendieron otros datos contra dictorios sobre la explicación dada en su día por Ensidesa sobre la venta de La Carrascosa.

Emilio Lechuga declaró ayer que este directivo había explicado la operación de la siguiente forma: Ensidesa adquirió en 1980 la citada finca en subasta pública, al ejecutar una deuda de 80 millones de pesetas contraída por la empresa Hierros y Aceros Especiales, entonces en situación de quiebra. La finca fue tasada en ese momento por Ensidesa en 52 millones de pesetas, pero después pasó a la contabilidad de la citada empresa pública por un valor de 80 millones, tras una nueva tasación de los técnicos de la compañía.Revalorización

En 1987, Ensidesa valora nuevamente la finca y la tasa en 10 millones de pesetas, al considerar los técnicos de la empresa pública que no se habían materializado las previsiones de revalorización del terreno, calificado todavía como suelo rústico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta finca dista unos 500 metros de la urbanización Golf Las Pajanosas, compuesta por núcleos de chalés, y, aunque carecía de agua, por su subsuelo pasa una conducción de Emasesa (Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Sevilla).

Llegados a este extremo, Ensidesa decide vender La Carrascosa tras un estudio interno, y recibe hasta cuatro ofertas de Juan Guerra. Éste negocia la compra de la finca directamente en Madrid, donde se entrevista con Francisco Lorente, jefe del departamento de gestión de Ensidesa.

Las ofertas de compra realizadas por Juan Guerra a Ensidesa en nombre de Fracosur, según Castro Fernández, fueron de 10, 18, 22 y 20 millones de pesetas, respectivamente. Fue aceptada finalmente la de 20 millones de pesetas por ser pagaderos al contado, mientras que la oferta de 22 se habría materializado en pagos aplazados. La declaración de Castro hubo de suspenderse tras más de dos horas y se reanudará hoy en el despacho del juez Márquez Romero. Éste confirmó ayer la revelación del directivo de Ensidesa, se mostró sorprendido por la rápida transmisión de la noticia y no amplió más detalles por estar aún inconclusa la declaración judicial.

El juez Márquez respondió afirmativamente cuando fue preguntado por este periódico sobre la importancia de los hechos narrados por el directivo de Ensidesa, que suponen "un gran paso" para el esclarecimiento del caso, según afirmó el jefe del Grupo de Policía Judicial adscrito a la Audiencia de Sevilla.

Junto a Castro Fernández está citado hoy a declarar Francisco Lorente, jefe del departamento de gestión de la oficina de Ensidesa en Madrid. Ambos serán interrogados, además de por la venta de La Carrascosa, por otras operaciones de ventas de inmuebles propiedad de la empresa pública a sociedades donde tenía participación Juan Guerra, tales como la adquisición del Polígono Fridex, en Alcalá de Guadaira (Sevilla), y la finca Espaldilla, en el mismo término municipal, ambas adquiridas por CIMPA, SA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_