_
_
_
_

La potencia de la central nuclear

Miguel Ángel Noceda

La central nuclear de Vandellós 2, propiedad del grupo público Endesa (72%) y de Hidrola (28%), es vecina a la de Vandellós 1, tiene una potencia eléctrica de 990 megavatios. Es decir, esta cifra es la capacidad de generar electricidad a la red nacional, lo que viene a suponer un 2% del total. Esta potencia eléctrica, o final, procede de la potencia térmica del núcleo, que es de 2.775 megavatios y que da el rendimiento de ciclo térmico mencionado de 990 megavatios. Estos son los datos básicos de la central núclear tarraconense que acaba de tener el incidente.En ese momento, según los datos conocidos, la central estaba produciendo 992 megavatios, algo más de los que tiene garantizados desde que le entregó la turbina el fabricante Westinghouse. No obstante, es práctica normal en todas las nucleares elevar ligeramente la potencia instalada, como es este caso, para arañar algún pago al sistema, que paga por kilovatio generado.

Más información
La direccion de Vandellos 2 comunicó al Gobierno Civil 10 horas después de iniciarse

Capacidad

Sin embargo, esto no quiere decir que Vandellós 2 hubiera comenzado a producir de más como consecuencia del cierre de Vandellós 1. Entre otras cosas, porque la potencia de esta central, cifrada en casi 500 megavatios, no podría ser resuelta por su vecina, según se explica por su propia capacidad. La laguna que dejó la nuclear cerrada se cubre con electricidad de otras centrales, cuyo origen es dificil de determinar, incluso, para la propia Red Eléctrica, empresa encargada de controlar el suministro. Lo más normal es que provenga de térmicas convencionales de carbón, según han explicado fuentes del Ministerio de Industria. Por otra parte, en esta época del año la punta de generación eléctrica se sitúa en torno a 20.000 megavatios, lo que significa la mitad, aproximadamente, del total de capacidad de producción con que cuenta España en estos momentos. La central Vandellós 1 fue cerrada a raíz de un grave accidente que afectó a los turbogeneradores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_