_
_
_
_

Vagabundos en el sistema solar

Al contrario del Halley, un cometa bien conocido desde la antigüedad, con un período de 76 años en una órbita muy excéntrica alrededor del Sol, el Grigg-Skjellerup es un cometa descubierto en 1009 por John Grigg, y redescubierto en 1922 por J. F. Skielicrup, los dos astrónomos que le dieron nombre. Tiene un periodo de sólo 5,1 años, pero su órbita alrededor del Sol sufre variaciones debido a sus periódicas aproximaciones al planeta Júpiter. Así, este siglo ha aumentado su distancia mínima al Sol y, ha variado la inclinación de la órbita respecto al plano de la eclíptica. Los cometas son, en términos simples, grandes trozos de hielo vagabundos a través del sistema solar, cuyo origen se cree que se remonta a la creación del sistema solar. Su categoría de fósiles cósmicos les hace especialmente interesantes como posibles portadores de las moléculas orgánicas que dieron lugar a la vida en la Tierra. Cuando se cruzó con el Halley la Giotto encontró un núcleo en forma de patata alargada de 16 kilómetros de longitud que confirmó la teoría del astrofísico Fred Hoyle de que los cometas son de nieve sucias".

Más información
La sonda 'Giotto' utilizará el 2 de julio el tirón de la Tierra para dirigirse hacia otro cometa

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_