_
_
_
_

La oposición guineana se suma a la ola de demandas de libertad

La oposición del Partido del Progreso (PP) planea una segunda operación retorno en libertad a Guinea Ecuatorial para el próximo 3 de agosto con el fin de exigir la legalización de dicho grupo ante el Gobierno del presidente Teodoro Obiang Nguema. "Guinea no puede quedar al margen de los acontecimientos que están sacudiendo el continente africano", afirma Severo Moto, dirigente de dicho partido, al aludir a las demandas de libertades y democracia que sacuden los países vecinos a la única ex colonia española en el Africa negra.Severo Moto ya intentó, junto al secretario general del PP, José Luis Jones, una primera operación de retorno en libertad a Guinea hace dos años. En esta ocasión, los dos exiliados guineanos regresaron a su país para presionar al presidente Obiang a una apertura democrática con el apoyo de algunos representantes de partidos españoles y eurodiputados. La operación fracasó por la detención de Jones por parte de las autoridades guineanas y las dificultades económicas del PP.

"Varios factores nos hacen ser optimistas de cara a esta segunda experiencia: la autoridad que nos dio ante el pueblo guineano el haber roto el fuego hace dos años, una gama más amplia de apoyos y contactos entre diversos gobiernos occidentales y un contexto internacional más favorable a nuestra causa", afirma Moto. En este sentido, el opositor guineano considera que los políticos españoles y europeos, están ahora más preparados para entender las legítimas aspiraciones de los africanos a gozar de los mismos derechos y libertades que gozan sus países".

"Las presiones que la CE está ejerciendo para que Obiang efectúe cambios hacia una democratización han causado una gran preocupación en su Gobierno, según hemos podido saber por diputados de nuestro país. El presidente se pronunciará al respecto en el habitual discurso del 3 de agosto, aniversario del golpe de libertad que dio contra su antecesor, Francisco Macías; nosotros estaremos allí", explica Moto. Su objetivo, dice, es "contribuir a la necesaria catequesis política de los guineanos de cara a las próximas elecciones".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_