_
_
_
_
LAS SUPERPOTENCIAS DIALOGAN

Gorbachov y Bush firman hoy acuerdos sobre desarme

El presidente George Bush y el líder soviético, Mijaíl Gorbachov, firmarán hoy, viernes, en Washington una serie de acuerdos entre los que se incluye un tratado sobre armas químicas, otro sobre pruebas nucleares y, probablemente, un texto preliminar sobre reducción de misiles de largo alcance. El anuncio de la firma de los primeros acuerdos de la cumbre se hizo público ayer, poco después de la reunión inicial entre Bush y Gorbachov, en una conferencia de prensa conjunta celebrada por los portavoces de la Casa Blanca y el Kremlin. El acuerdo de armas químicas alcanzado ayer en la capital norteamericana reducirá hasta 5.000 toneladas el arsenal de ambas potencias. Estados Unidos tiene almacenadas en estos momentos 30.000 toneladas de gas venenoso.La URSS posee una cantidad similar. La firma del acuerdo significa también el cese de la producción de este tipo de armas en EE UU. La URS S anunció que detenía la producción de armas químicas en 1987.

Más información
Diálogo de sordos sobre Alemania
Reparto de papeles

Hoy continuarán las reuniones entre ambos líderes en la Casa Blanca, mientras, sus asesores prepararán en el departamento de Estado un comunicado sobre el tratado START -armas estratégicas- y seguirán negociando sobre la reducción de armas convencionales en Europa, uno de los puntos claves de la agenda de esta cumbre.

El líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fue recibido ayer en la Casa Blanca con trompetas y tambores y el anuncio del presidente George Bush de que esta cumbre de Washington debe servir "para trabajar unidos en la construcción de una Europa fortalecida y sin naciones amenazadas". Gorbachov también se refirió al futuro con esperanza y optimismo, y expresó su deseo de que Ias tragedias del siglo XX y sus horribles guerras queden para siempre como un recuerdo del pasado". Ambos líderes, que ya se reunieron en Malta el pasado mes de diciembre, mantendrán reuniones hasta el próximo domingo para alcanzar acuerdos sobre armamento, el futuro de Alemania, la estructura de seguridad en Europa y los derechos humanos.

Puntualidad soviética

Gorbachov fue puntual. A las diez de la mañana, su enorme limusina blindada Zil llegó a los jardines de la Casa Blanca, donde le estaban esperando Bush y su esposa, Bárbara. Una banda militar de trompetas y tambores les dieron la bienvenida. Ésta era la segunda ocasión que Gorbachov visitaba la residencia presidencial norteamericana. En diciembre de 1987, el anfitrión fue Ronald Reagan.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Ahora, como entonces, su visita a Washington pretende asentar las bases políticas que permitan un desarrollo pacífico de los cambios que se están registrando en los países del Este europeo, incluida la Unión Soviética.

El presidente Bush recordó a Gorbachov que las diferencias entre ambos países "permanecen", y de ahí su esperanza en el desarrollo positivo de esta cumbre. "El mundo cambió durante el pasado año y ahora, en el horizonte, vemos un panorama que hace sólo un año parecía un sueño lejano: un continente dividido en Este y Oeste ha comenzado a recobrarse con el amanecer de la autodeterminación y la libertad".

El acto de bienvenida se celebró en el jardín de la Casa Blanca, y desde el podio donde se situaron ambos líderes se divisaba el Jefferson Memorial. Bush atribuyó a Gorbachov el mérito en la mayor parte de las "transformaciones" políticas de Europa y alabó "el proceso de cambio que ha desarrollado en su propio país".

El presidente Bush comentó que EE UU y la URS S deberían "trabajar juntos en la construcción de una Europa fortalecida y sin naciones ameríazadas". "Necesitamos cooperar en la solución de conflictos regionales y construir la paz y la estabilidad" comentó Bush, antes de referirse a Nicaragua y Angola, países a los que Bush desea que se expanda "el nuevo espíritu [de cooperación], y no sólo para resolver nuestras disputas, sino para construir una sólida base de paz prosperidad y estabilidad".

Exito de la 'perestroika'

Refiriéndose al proceso de cambio que se está viviendo en la URS S, Bush dijo que quería "ver el éxito de la perestroika", y comentó a Gorbachov que el camino que ha emprendido "no tiene retorno" y que los acuerdos que han alcanzado hasta ahora no deben servir para olvidar "las diferencias que permanecen, como es el caso de Lituania". Bush abordó la situación en el Báltico y dijo: "El diálogo entre los líderes soviéticos y los representantes de esas repúblicas son la forma más adecuada [de resolver las diferencias]".

"Ésta será una cumbre de trabajo en el más estricto sentido de la palabra", comentó Bush, quien deseó que este encuentro se consolide con "nuevos acuerdos que resuelvan las diferencias que nos dividen". Bush opinó que "trabajando juntos reduciremos tensiones y haremos un mundo mejor".

Gorbachov fue más breve que el presidente Bush. El líder soviético dijo que su visita a Washington es la "confirmación de que las relaciones soviético-norteamericanas han adquirido una gran estabilidad" y que está convencido de que el mundo "agradecía" esa circunstancia.

Tras recordar el 452 aniversario de la victoria de su país sobre el nazismo, Gorbachov reconoció la importancia de la relación política entre EE UU y la URS S para poner fin a "las tragedias del siglo XX".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_