_
_
_
_

La Coordinadora Antiautovía propone acosar a las empresas que realizan las obras

, Los máximos portavoces de la denominada Coordinadora Antiautovía, que se opone a la construcción de la autovía que unirá Navarra con Guipúzcoa, realizaron ayer un llamamiento para "acosar a las empresas adjudicatarias de los trabajos", y conseguir así que se paralicen las obras iniciadas hace ya meses en este tramo.

Esta petición de acoso fue realizada ante el millar de personas que ayer participaron en la primera marcha contra las obras convocada por la coordinadora y que discurrió sin incidentes, finalizando en la plaza de la localidad navarra de Gorriti, a escasos metros del lugar por donde pasará la autovía.

A mediodía cerca de un lugar de personas procedentes de diversos puntos de Navarra y Guipúzcoa se juntaron en la localidad de Huici, y emprendieron el camino que les separaba de Gorriti, a unos cinco kilómetros de distancia, precedidos por una pancarta en la que se pedía la paralización de las obras.

Unidades Antiterroristas Rurales (UAR) de la Guardia Civil establecieron rigurosos controles en la carretera entre Pamplona y San Sebastián produciéndose algunas colas de vehículos debido a la retención de varios autobuses y coches particulares que se dirigían al acto.

Al final de la marcha se dio lectura a un comunicado redacta o por los siete portavoces de a Coordinadora Anti-autovía que desde hace 11 días se encuentran en huelga de hambre, exigiendo a las diputaciones de Guipúzcoa y Navarra que acepten comparar el trazado oficial, que discurre por el valle de Leizarán, con su alternativa, a través del valle del Araxes hasta Tolosa. En su escrito pidieron que se realicen movilizaciones de acoso a las empresas adjudicatarias para que renuncien a seguir con las obras. En Navarra estas empresas son Laing-Obrascon y Cubiertas Mzov.

Los huelguistas han perdido entre siete y ocho kilos de peso y según su portavoz, Jonan Fernández, concejal de HB de Tolosa y dirigente de la coordinadora, están bien de salud aunque débiles, "pero dispuestos a continuar hasta que las instituciones den una señal de estar abiertas al diálogo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_