_
_
_
_
35º Congreso Confederal de UGT

Salarios responsables a cambio de fondos de inversión

C. P. La UGT considera necesario que se destine una parte de los beneficios empresariales a la generación de empleo mediante la constitución de fondos de inversión. Con ese objetivo se compromete a que el establecimiento de dichos fondos se complemente con una política salarial responsable que favorezca la creación intensiva de puestos de trabajo.

Esa es una de las resoluciones sobre política sindical que debaten los delegados ugetistas en el congreso, que toman como punto de partida un texto donde se dice que la Unión General de Trabajadores siempre ha considerado conveniente que las empresas obtengan beneficios y éste ha sido un objetivo importante de las política económica aplicada. Sin embargo, el problema detectado por la organización Sindical es que no conoce el volumen de esos beneficios y su destino queda en su totalidad al arbitrio de los empre sarios.

Más información
La UGT peleará porque las secciones sindicales tengan la exclusiva para negociar los convenios

Además de un cierto control de los beneficios empresariales mediante los fondos de empleo, la Unión General de Trabajadores se propone la defensa de los salarios mediante la aplicación de un incremento real del poder adquisitivo, que dependerá no sólo de los convenios sino de aspectos y contenidos de política económica que se deciden por parte de los poderes públicos y desde sus políticas de fiscalidad, control de precios o salarlo social.

El giro social

La central reafirmará en este congreso la necesidad de hacer realidad los contenidos de la Propuesta sindical prioritaria aún no negociados con el Gobierno y tratará de afrontar el conjunto de problemas que afectan al, trabajador y al afiliado no sólo en la empresa sino también como ciudadano. Asimismo apuesta por una estrategia para profundizar el diálogo social desde la autonomía sindical y seguirá reivindicando la necesidad de un giro social, y de un equilibrio entre la eficacia económica y la social.

Sin chocar con esa autonomía proclamada, la central tratará de aportar desde sus propuestas y alternativas sindicales un nuevo impulso de renovación y creatividad en el seno de la izquierda, en la búsqueda de un compromiso del conjunto de partidos y sindicatos para darle un contenido de progreso y soldaridad. Reivindica además la central el pleno reconocimiento del papel del sindicato en una sociedad democrática, Independientemente de quien ejerza el poder político.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_