_
_
_
_
SANIDAD

El Gobierno cántabro cierra el horno crematorio del hospital Valdecilla

El Insalud se dispone a presentar un recurso de súplica ante el Consejo de Gobierno de Cantabria tras la clausura definitiva por la Consejería de Ecología y Medio Ambiente del horno crematorio del hospital Valdecilla. El centro, con capacidad para 1.200 camas y, una concentración humana de 5.000 personas, entre enfermos, personal sanitario y visitantes, genera al día unos 2.000 kilos de basura contaminante.

La medida ha sido calificada por el director provincial del Insalud, José María Marco Moreno, de poco congruente y arbitraria, toda vez que se deja al hospital Valdecilla en total indefensión y sin alternativa. "No vamos a exigir a los enfermos que traigan una bolsa para recoger sus residuos ni a pedir que otras comunidades autónomas acojan nuestras basuras sin tener una alternativa razonable", aseguró.

En noviembre último, el mismo organismo decretó su cierre después de que una empresa especializada emitiera un informe que reveló exceso de monóxido de carbono y, elevado grado de opacidad en la combustión. Un total de 60 bidones conteniendo 2.000 kilos de material contaminante (ropas sucias, gasas, material de quirófano, etcétera) se habían acumulado ya el primer día de cierre de las instalaciones.

Denuncias reiteradas

El hospital Valdecilla envió sus residuos a Madrid para ser quemados, pero la solución al problema resultó insuficiente, y a lo largo del mes de enero centenares de bidones herméticamente cerrados y conteniendo varias toneladas de basura permanecieron largos días en el recinto del hospital hasta su evacuación al puerto de Raos.La quema imperfecta del horno incinerador, que volvió a funcionar a finales del año pasado tras una fuerte inversión para corregir las instalaciones, había sido denunciada reiteradamente por vecinos de barrios cercanos y trabajadores del departamento de anatomía patológica, pabellón cercano a las chimeneas del horno. Algunos de éstos causaron baja laboral por una faringitis presuntamente atribuida a los gases de la combustión.

La Consejería de Ecología y Medio Ambiente optó el pasado lunes por el cierre inmediato y definitivo de las instalaciones crematorias al considerar que en algún parámetro se superaban los máximos previstos por la legislación vigente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_