_
_
_
_

Una elevación del cloro por sabotaje, causa de la intoxicación masiva en Las Palmas

Una elevación alarmante de las dosis de cloro fue la causa de la intoxicación masiva -alrededor de 15.000 personas- producida el pasado fin de semana por la contaminación de un depósito de agua de abasto público en Las Palmas de Gran Canaria. El sabotaje fue provocado por unos individuos que forzaron en la noche del sábado las puertas de acceso al depósito regulador.

Los saboteadores rompieron la válvula de suministro de hipoclorito. Esta rotura elevó alarmantemente las dosis de cloro en unos 4.300 metros cúbicos de agua. La avería en el depósito, situado al norte de la capital grancanaria, no pudo ser reparada hasta la noche del domingo.Miles de ciudadanos fueron atendidos en el hospital de la Seguridad Social y en otros centros sanitarios de Las Palmas, presentando un cuadro médico caracterizado por vómitos y diarreas, además de irritaciones en la piel. Según fuentes sanitarias, ningún caso registró excesiva gravedad.

El concejal delegado de Aguas del ayuntamiento, Pedro de la Cámera, aseguró en declaraciones a EL PAíS que "la rotura de tuberías de hipoclorito fue provocada por unos desaprensivos que actualmente busca la Policía. Forzaron un candado y una puerta metálica para acceder al cuadro de válvulas del depósito de Tenoya". Según dijo el concejal, 1a contaminación se extendió horas más tarde a los depósitos reguladores de Casa Ayala y Los Giles, que tuvieron que ser vaciados por técnicos municipales, incluso rompiendo tuberías para acelerar la evacuación de agua contaminada".

Según indicaron a este, diario vecinos afectados, "el agua tenía el sabor de la lejía. Tan sólo su olor delataba su mal estado. En algunos casos, el agua utilizada en la colada provocó decoloraciones en prendas de vestir".

Anastasio Travieso, delegado del Gobierno en Canarias, confirmó a EL PAÍS el inicio de una investigación por parte de la brigada judicial de la Jefatura de Policía de Las Palmas, para averiguar la identidad de los autores de la contaminación y determinar su responsabilidad en los hechos denunciados por el Ayuntamiento de Las Palmas.

El alcalde de la capital grancanaria, Emilio Mayoral, ha autorizado la reducción de la facturación del presente mes a los afectados por la intoxicación, y ha iniciado los trámites para la concesión de indemnizaciones a través de una compañía de seguros por daños irreparables en prendas de vestir a causa de la excesiva cloración del agua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_