_
_
_
_

El COCOM decide impulsar la transferencia de tecnología al Este

Los 17 países occidentales reunidos en el seno del COCOM decidieron ayer en París otorgar a partir de ahora un tratamiento preferencial a la transferencia de alta tecnología a los países de la Europa del Este que han emprendido el camino hacia la democracia, según informaron fuentes de la delegación norteamericana. Los tres primeros países de Europa oriental que tendrán derecho a ese tratamiento preferencial son Hungría, Polonia y Checoslovaquia.Los tres países de Europa oriental que van a comenzar a recibir alta tecnología occidental en régimen de tratamiento preferencial se han comprometido a garantizar su no reexportación a terceros.

La decisión, que significa el comienzo del deshielo en materia de transferencia de alta tecnología, se produjo tras dos días de duros debates en la capital francesa.

Más información
Lituania celebra en la calle su perdida independencia
Francia cuenta con la CE para hacer frente al 'desafío alemán'
Un atentado causa 50 heridos en la universidad de Lovaina
Los partidos suecos buscan salida a la crisis tras la dimisión del primer ministro
Protestas de militares rumanos provocan la dimisión del ministro de Defensa
Modrow, a favor de que Polonia participe en la 'cumbre' de 'dos más cuatro'

El COCOM es una organización nacida con el espíritu de la guerra fría y la finalidad de evitar la venta de los productos y tecnologías estratégicos de Occidente a los miembros del Pacto de Varsovia y otros países susceptibles, de hacer de ellos un uso militar peligroso para la paz y la estabilidad mundial.

Las limitaciones existentes hasta el presente para la transferencia de alta tecnología occidental afectan a ordenadores y programas de informática, telecomunicaciones, televisión de alta definición, aeronáutica e industria nuclear.

En la reunión parisina del COCOM, las principales diferencias estuvieron centradas en qué tipo de productos y tecnologías empezarían a facilitarse sin problemas y, sobre todo, qué países podrían beneficiarse del levantamiento del embargo. Los norteamericanos querían comenzar por aligerar las restricciones que pesan sobre la venta de su material informático; los franceses y alemanes preferían dar prioridad a sus telecomunicaciones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cuanto a los países susceptibles de beneficiarse de este deshielo, el COCOM decidió no incluir por el momento a la Unión Soviética, en contra de los llamamientos de los dirigentes soviéticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_