_
_
_
_

Condenado a tres años de cárcel el ganador del Premio Azorín de 1989

El escritor José Vicente Pascual González, ganador del Premio Azorín de 1989 por la novela La montaña de Taishan, ha sido condenado por la Audiencia de Granada a tres años de prisión por dos delitos de estafa y malversación cometidos entre 1984 y 1985, cuando trabajaba como funcionario del Juzgado de Baza. La sentencia acusa a Pascual de repartirse con otro individuo unas 900.000 pesetas sustraídas del juzgado. El escritor, al carecer de antecedentes, no ingresará en prisión.

José Vicente Pascual se mostró ayer satisfecho por el fallo, muy benigno en comparación con la petición del fiscal, cifrada en 18 años y cuatro meses. El escritor no quiso comentar la sentencia hasta tanto no la leyera detenidamente, y anunció como muy probable que su abogado recurra contra ella. Los hechos ocurrieron en Baza, donde Pascual trabajaba como oficial del juzgado.Según la sentencia, Pascual, de 33 años, casado y con dos hijos, en noviembre de 1984 pasó a la firma del juez y del secretario un talón contra la cuenta bancaria del juzgado por valor de 350.000 pesetas. El cheque fue cobrado en Granada por un amigo suyo, Salvador Carrillo de Albornoz, con el que se repartió el dinero. En mayo de 1985, Pascual se apoderó de un cheque en blanco del juzgado, que cumplimentó por importe de 441.000 pesetas. Tras falsificar la firma de los titulares de la cuenta, lo entregó para su cobro a Carrillo de Albornoz.

"Me da igual"

Asimismo, la sentencia considera que por ese tiempo José Vicente Pascual tomó de varias ejecutorias 115.000 pesetas. Carrillo de Albornoz ha sido condenado también a cuatro meses de prisión por dos delitos de estafa.Pascual ha sido condenado a tres meses por estafa, a un año por falsedad de documento mercantil y a otros tres años por delito continuado de malversación de fondos y por infidelidad en la custodia de documentos. Asimismo ha sido condenado a 21 años de inhabilitación profesional.

"Pese a que considero que la sentencia es beneficiosa, yo mantengo mi inocencia", ha declarado Pascual, que trabajó dos años y medio como funcionario hasta que fue procesado. Desde entonces está empleado en una empresa familiar, aunque la mayor parte de su tiempo lo dedica a escribir. Ayer estaba previsto que apareciera en Valencia la edición de La montaña de Taishan, el mismo día en que fue hecha pública la sentencia. "Me da igual que me inhabiliten y me suspendan determinados derechos. Nunca he votado, ni pienso votar en mi vida", señaló.

Pascual es autor de otra novela, que permanece inédita, ha comenzado otra hace poco y está a punto de concluir una colección de relatos cortos. "Yo no tengo la culpa de que haya coincidido la aparición de la novela con la condena. Los hechos juzgados se remontan a hace cinco años. Si la justicia fuese más rápida me habrían juzgado hace cuatro por lo menos". El escritor señaló que ignora si la sentencia perjudicará su carrera literaria; aunque de todas maneras, dijo, "me da igual. No escribo para ganar dinero; si no, me habría hecho encofrador, por ejemplo". Aparte de mi familia, mis escritos y mis amigos, pocas cosas me importan".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_