_
_
_
_

El mercado de la cultura, analizado en unas jornadas en Madrid

El Centro Cultural de la Villa ha organizado unas jornadas nacionales sobre El mercado de la cultura, en las que se abordan diversos aspectos de la gestión de las industrias culturales en nuestros días. Las jornadas, que concluyen esta tarde, tienen como objetivo confrontar datos y experiencias sobre este tipo de nuevo mercado en España, así como poner de relieve la falta de información sobre las actividades culturales, su falta de organización, el mecenazgo y el desencuentro entre la oferta y la demanda.La primera sesión estuvo a cargo del francés Claude Mollard, que ha sido secretario general del Centro Georges Pompidou, consejero de presupuestos culturales con el ministro Jack Lang y gestor del Centro Nacional de Artes Plásticas. Desde 1986 es director y fundador de la agencia ABCD, dedicada a la consulta y organización de actividades culturales. Es también autor del libro Profesión: ingeniero cultural. "El mercado cultural está en pleno desarrollo en Europa y es necesaria su profesionafización", dijo Mollard. "Nuestra empresa cuenta con 20 personas, entre filósofos, psicólogos, economistas y otros profesionales en el campo de la cultura. Ofrecemos estudios de viabilidad para todo tipo de proyectos, tanto de Gobiernos regionales como de empresas privadas, buscamos sus posibilidades de financiación y, sobre todo, tenemos una gran exigencia de calidad".

"El problema más delicado es la construcción de equipos", añadió. "La inversión humana es fundamental, tan importante como la financiera o la infraestructura. Ponemos en contacto a los creadores con los usuarios. Favorecemos las desestatización de la cultura, las transferencias del Estado hacia los municipios y las empresas privadas".

Otros temas desarrollados en estas jornadas son: El autor y las empresas mecenas; Las instituciones culturales internacionales, Empresas mecenazgo y sociedad; Las televisiones y el patrocinio; La radio como industria cultural; Los medios de comunicación y el patrocinio; Economía, cultura y patrocinio cultural, así como dos mesas redondas sobre Infraestructura: sonido, iluminación, transporte y escenarios y Promoción y gestión.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_