_
_
_
_
EDUCACIÓN

La Politécnica de Cataluña orientará el fracaso académico de sus estudiantes

La Politécnica de Cataluña (UPC) arbitrará mecanismos para orientar el fracaso estudiantil en su universidad. Un estudio sobre el rendimiento académico de los alumnos de esta institución desvela que el 30% de los estudiantes matriculados en esta universidad abandona la carrera en primer curso. La UPC y el Instituto Catalán de Tecnología (ICT) han creado un organismo autónomo que, además de llevar a cabo esta iniciativa, elaborará planes de formación continuada y promoverá la creación de nuevas titulaciones por encargo de la Universidad.

La iniciativa de reorientar el fracaso estudiantil surge del Consejo Social de la UPC y pretende poner en práctica una conclusión que se desprende del informe elaborado conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), sobre el futuro de las universidades técnicas. "Se ha de resolver ( ... ) la formación lateral para recoger a los estudiantes que el sistema rechaza", indica el presidente del Consejo Social, Pere Duran Farell, en una carta remitida a los miembros de este organismo.Un estudio sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la Politécnica de Cataluña desvela que sólo se titula aproximadamente el 25% de los matriculados en la UPC. Los estudiantes de las escuelas superiores de la UPC invierten 7,76 años en concluir sus estudios, que son de cinco en casi todas las carreras, según este informe. También señala que los estudiantes de las carreras técnicas obtienen su titulación en 5,25 años, cuando los previstos son tres.

El informe sobre rendimiento académico, que fue presentado por el vicerrector, Jaume Pagès, ante el claustro d e la UPC celebrado el pasado día 12, añade: "La Universidad se ha de preocupar también de los estudiantes que no se titulan (que son la mayoría). Podría organizarse el sistema de forma que el tiempo que estos estudiantes pasan en la universidad y la formación que obtienen fuese más rentable socialmente de lo que es ahora". La Junta de Gobierno de la UPC elaborará propuestas de actuación que presentará en el próximo claustro ordinario.

Duran Farell destaca asimismo la necesidad de que la UPC amplíe el abanico de titulaciones y satisfaga importantes lagunas en sus contenidos, como por ejemplo, en materia de lenguas vivas.

El presidente del Consejo Social de esta universidad indica igualmente que, a partir de la documentación recogida en el informe de la Unesco, "se ve igualmente que se ha de acentuar la componente formativa y de actitud más que la transmisión de conocimientos. Es decir", añade en su carta, "el titulado ha de acabar más formado, con conocimientos generales más amplios, y sólo en el último tramo de su vida universitaria con conocimientos más específicos y concretos. Esto implica", concluye, "una amplia oferta de posgrado y de formación continuada".

Nuevas titulaciones

Para desarrollar estos proyectos, la UPC y el Instituto Catalán de Tecnología (ICT) han creado un organismo de derecho privado, sin afán de lucro, que podría denominarse Escuela Superior de Tecnología. El ICT es una institución de régimen privado que fue creada en 1986 por el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña con el objetivo de ofrecer a las empresas y a los profesionales servicios de formación y de asesoramiento.El organismo nacido de la unión del ICT y la UPC, de estructura flexible y autónoma, además de continuar realizando esta actividad creará las titulaciones que la sociedad reclame, evitando la rigidez de las estructuras de funcionamiento de la Universidad. "Esto permitirá hacer la gran reconversión", concluye Duran Farell.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_