_
_
_
_

La Audiencia Nacional admite a trámite la querella de suscriptores de primas únicas contra La Caixa

La Audiencia Nacional ha decidido admitir a trámite la querella criminal presentada por la Asociación para la Defensa del Pequeño Accionista (ADA) contra La Caixa en representación de 208 titulares de primas únicas. Uno de los abogados de la asociación, Alberto Salazar, fue informado ayer de la admisión a trámite de la querella, según confirmó el presidente de ADA, Enric Casany.La admisión a trámite de la querella supone que la Audiencia Nacional observa que existen indicios de actuación delictiva por parte de La Caixa en su colocación de las denominadas pólizas de seguro a prima única. La entidad de ahorros catalana es la que mayor actividad ha desarrollado en los últimos años en este sector, con una captación de recursos cercana al billón de pesetas.

La querella fue presentada a mediados del pasado mes de diciembre por estafa, apropiación indebida, falsedad, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y delitos contra el orden económico. Los querellantes solicitaron el establecimiento de una fianza de 150.000 millones de pesetas, para cubrir posibles responsabilidades. De esta cantidad, la mayor parte corresponde a retenciones no ingresadas a Hacienda y unos 1.500 millones por los daños ocasionados a los querellantes.

Con la admisión a trámite de la querella, se abre un nuevo frente en el triángulo no precisamente amoroso formado por Hacienda, las entidades financieras y los titulares de pólizas de seguro de prima única, tras el descubrimiento de esta bolsa de fraude fiscal que supera los dos billones de pesetas. Ahora, los titulares de estas pólizas han dado un paso más para exigir a las entidades Financieras su parte de responsabilidad, con el argumento de que vendieron como refugio al dinero negro un producto cuya naturaleza aún hoy está en entredicho.

Según los expertos consultados, tras la admisión a trámite de la querella, otros titulares de pólizas de prima única podrían adherirse al litigio. Las mismas fuentes señalan que una de las dificultades para que la querella prospere hasta sus últimas consecuencias es que no existen pruebas documentales aunque sí numerosos testimonios.

La admisión a trámite de la querella es la segunda actuación de este tipo que se produce en el conflicto generado por las primas únicas. En octubre del pasado año, el títular del juzgado de instrucción número cinco de Valencia admitió una querella anterior presentada por el empresario Juan Cotanda, contra tres altos directivos de Banesto y su participada, la aseguradora La Unión y el Fénix.

Falsedad y apropiación

La querella, presentada por apropiación indebida, y falsedad en documento mercantil, se basó en que la entidad había presuntamente utilizado un depósito bancario de 100 millones de pesetas para suscribir una prima única a nombre del empresario valenciano sin su consentimiento.Por otra parte, se espera para fechas próximas el pronunciamiento de la Audiencia Nacional sobre si la entrega de las listas de titulares de primas únicas por parte de las entidades financieras vulnera o no el derecho a la intimidad y el secreto bancario. Hace algo menos de un año, la Audiencia ordenó la entrega de las listas a varias entidades, sin perjuicio de un posterior pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión, es decir, sobre la vulneración o no de estos dos derechos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_