_
_
_
_

Por una federación europea

( ... ) Al pedir a los doce que iniciaran desde finales de año una configuración de las instituciones de la futura unión política, y especialmente de la creación de un verdadero poder ejecutivo europeo, Jacques Delors les invita a que se dirijan a lo que él ya llama la federación. El presidente de la Comisión no ignora que al clarificar de este modo las posiciones a escoger corre un riesgo y que sus proposiciones no dejarán de provocar reacciones de rechazo. Pero son una prueba de comprensión de la situación que se puede resumir en tres puntos: consciencia de la urgencia, consciencia de que el problema alemán es la clave del problema europeo, consciencia de que no se puede esperar de los pueblos que organicen su porvenir común ordenadamente sin proponerles un proyecto movilizador. ( ... ) La unión económica y monetaria, que sigue siendo la gran ambición de la Comunidad, no puede darse sólo dentro de ella, sobre todo ante la mirada de los alemanes. La actitud del canciller Kohl, como lo que propuso en París el presidente del Bundesbank, dicen suficientemente que no se trata para ellos, en el mejor de los casos, de algo que no provoca entusiasmo. ( ... ) Lo que hace vibrar a los alemanes actualmente es Alemania; el presidente de la Comisión acepta la apuesta de que se movilizarán por la Europa política, sin reticencias, como lo hace él, que la República Democrática Alemana (RDA) tiene allí su sitio. 18 de enero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_