_
_
_
_
LA NUEVA EUROPA

Japón ofrece a Polonia una ayuda de 1.000 millones de dólares

El primer ministro japonés, Toshiki Kaifu, inició ayer en Polonia la etapa final de su gira europea, que concluirá hoy en Hungría. Durante su estancia de 27 horas, Kaifu se entrevistará con los principales líderes polacos y ofrecerá una ayuda económica por 1.050 millones de dólares (115.000 millones de pesetas). La oferta refleja el deseo de Japón de aumentar su presencia en el escenario internacional, con vistas a la integración europea y al proceso de cambios que se suceden en Europa del Este.

Más información
Dudas sobre el alcance de la crisis albanesa
Iliescu garantiza a la CE que el Frente dejará el poder en Rumanía

La reacción de Japón ante los acontecimientos en el Este europeo ha sido hasta el momento "relativamente prudente" manifestó el primer ministro japonés a un periódico polaco. Los intercambios económicos de los dos países se vieron reducidos en la última década a una suma de 300 millones de dólares al año, irrisoria en comparación con el poder económico de Japón y, por otro lado, con las necesidades de la economía polaca. La razón de la atrofia de los contactos polaco-japoneses se debió, principalmente, a la insolvencia de Polonia, que debe al gigante asiático 1.900 millones de dólares (218.000 millones de pesetas) y a la consiguiente retirada de las garantías gubernamentales para créditos a Polonia.

Se espera que, como consecuencia de la visita de Kaifu, el Exim Bank y el Ministerio Japonés de Comercio Exterior otorguen garantías crediticias para las empresas niponas dispuestas a invertir en Polonia por un valor de 850 millones de dólares, suma a la que debe añadirse otros 150 millones de dólares en líneas de crédito a bajo interés con destino al fondo de estabilización de la moneda polaca, ya asignados por Japón conforme con el acuerdo firmado ayer.

En una entrevista concedida al semanario Solidaridad, el primer ministro japonés reconoció que las empresas de su país "demuestran un enorme interés por los países de Europa del Este". Dicho interés podrá materializarse, de momento, en la participación de empresas japonesas en la modernización de la siderurgia y la industria petroquímica de Polonia. Sobre la mesa de negociaciones se encuentra, asimismo, el proyecto de fabricación en Polonia de un coche de mediana cilindrada bajo la licencia de la empresa japonesa Daihatsu.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_