_
_
_
_

Puede ocurrir lo mismo cualquier día en cualquier sitio

Fuentes del Consorcio Regional de Transportes, organismo del que depende la concesión de líneas de autobuses en Madrid región, reconocieron ayer que el transporte público interurbano se ha degradado hasta extremos preocupantes. La denominada velocidad comercial -la frecuencia con que se recoge a los viajeros- no se cumple, por lo que los técnicos del Consorcio están estudiando una nueva programación de las líneas periféricas que unen las principales localidades con la capital. Esta reprogramación tiene que basarse en el incremento del número de autobuses con que cuenta cada empresa concesionaria, lo que a su vez repercutirá en el precio del servicio, ya sea mediante la subida de las tarifas o mediante el incremento de las subvenciones oficiales, añadió el portavoz.En las carreteras de Madrid raro es el día que no ocurre algún incidente, un accidente de tráfico, la existencia de obras, la lluvia, etcétera. "Por una cosa o por otra, los atascos son continuos. Ayer mismo", añadió el portavoz, "los autobuses que salieron de Coslada no pudieron regresar al pueblo para cargar de nuevo hasta las nueve de la mañana. Desde las ocho a las nueve el pueblo se quedó sin servicio de autobuses, y menos mal que en Coslada tienen trenes, cosa que no ocurre en Alcobendas".

Más información
Vecinos airados aislaron Alcobendas durante cuatro horas

Fuentes del Consorcio puntualizaron que el agravamiento de los retrasos que se dió ayer en Alcobendas fue motivado también por la existencia de una serie de obras municipales que dificultan aún más la circulación, pero en líneas generales la situación del transporte público es tan mala "que lo sucedido en Alcobendas puede ocurrir cualquier día en cualquier otro sitio".

El gerente del Consorcio, Julián Revenga, culpó ayer del conflicto en Alcobendas a la "caótica situación del tráfico en Madrid". Agregó que el Consorcio pidió hace más de un año a la Dirección General de Tráfico (DGT) que habilite durante las horas punta el arcén de la carretera N-I para la circulación de autobuses. "No entiendo cómo existe el carril suplementario los fines de semana para los domingueros y no puede establecerse a diario para los trabajadores", concluyó Julián Revenga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_