_
_
_
_

Eric Clapton: "Antes se hacía música para escuchar, y ahora, para vender"

El guitarrista presenta en Madrid su nuevo 'elepé'

Eric Clapton, considerado el mejor guitarrista blanco de blues y rock dé todos los tiempos, presentó ayer en una rápida visita a Madrid su nuevo álbum, titulado Journyman. Sonriente, muy delgado, con su habitual barba y con un gran mechón de pelo lacio cayendo por el lado derecho de su cabeza, Clapton recuerda sin nostalgia el pasado -"fue una época cargada de momentos felices"- y planifica el futuro con ilusión -"aún puedo contar muchas cosas"-. El próximo mes de febrero inicia una larga gira mundial, para la que ya hay 32 fechas confirmadas en Europa; España queda, momentáneamente, fuera del programa, que se cierra en esa primera etapa con 18 conciertos en Londres

Formado en el blues negro, alumno de Muddy Waters y, posteriormente, maestro de varias generaciones, el guitarrista británico de 44 años está convencido de que la música actual se hace para vender, para que la gente baile, la consuma rápido y tenga que comprar otra. Antes era distinto, y los músicos sólo buscaban que la gente escuchase su trabajo".Fumando parsimoniosamente y acariciando sin cesar una gran sortija que rodea su dedo anular, Eric Clapton, conocido en los años 60 como slow hand (mano lenta) no puede ocultar la satisfacción que le produce ser considerado una leyenda viviente "Pero los títulos y las palabras no sirven para nada", afirma. "Lo único que realmente importa es cómo puedo tocar ahora, cómo tengo que hacer para continuar mejorando y fijarme metas que me estimulen de cara al futuro".

Muy lejos quedan los tiempos en que compartía estudios y escenarios con Jimi Hendrix, los Beatles, los Rolling Stones, los Who, y todas las superestrellas de una época dorada. En las calles de Londres de podían leer pintadas que rezaban un apasionando "Clapton is God" (Clapton es Dios), "pintadas que me llegaron al corazón, y que aún me emociona recordar. Ahora veo el pasado de un modo más frío, y pienso que soy yo el que debería escribir por ahí cosas como "B. B. King es Dios".

Miembro de grupos como The Yardblrds o The John Mayall Bluesbreakers, fundador de Cream en 1966, y compañero de Steve Winwood en Blind Faith y de John Lennon en su Plast, C Ono Band, Clapton está seguro de que "la mejor forma de hacer buena música es trabajar con gente conocida, amigos que sabes tienen tus mismas ideas. Por eso en mis dos anteriores discos el productor era Phil Collins, y en el último toca la batería junto a gente como Robert Cray y George Harrison en las guitarras, o Dary1 Hall en los coros... Necesito tener cerca a mis amigos".

Público africano

Antes de finalizar el album Journeyman, clapton dio una larga gira por África actuando en Maputo (Mozambique) ante más de 100.000 personas. Era la primera vez que un músico blanco de rock visitaba ese país, y logró convocar más público que el mismísimo Papa unos meses antes. "Fue una gran experiencia, tanto a nivel artístico como personal, porque es presentar tu trabajo ante un público virgen, sumamente receptivo y nada maleado. También fue emocionante para los músicos de color de mi banda".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_