_
_
_
_

Más de 1.000 denuncias de las asociaciones de vecinos contra la campana de inspecciones de Gas Madrid

Jorge A. Rodríguez

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAV) ha presentado hasta la fecha más de 1.000 denuncias en la Dirección Regional de Industria contra la campaña de revisión de las instalaciones que está llevando a cabo Gas Madrid. Otros 1.000 vecinos son los que, según la suministradora, se han negado a abrir sus puertas a los técnicos de la compañía siguiendo los dictados de la FRAV, que ha instado a sus 150 asociaciones para que redoblen sus esfuerzos para impedir las revisiones. Gas Madrid afirma que en lo que va de año ha realizado 95.000 inspecciones sin demasiados problemas.

La batalla entre Gas Madrid y la FRAV sigue abierta. Prisciliano Castro, presidente de la federación, afirma que son más de 1.000 las denuncias presentadas contra la suministradora tanto en Industria como en los juzgados. "Hay que tener en cuenta que a nosotros nos llama un montón de gente que tras una revisión se ha quedado sin gas, pero al final sólo un 10% de los que llaman formalizan una denuncia" asegura.Mil denuncias, sin embargo, le parecen "demasiadas" a Luis Pancorbo, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad. "No tengo todos los expedientes encima de la mesa, pero tantas me parece una exageración. Por lo que conozco, todas han sido coordinadas por la FRAV". Pancorbo agrega, no obstante, que Gas Madrid tiene un expediente informativo abierto a causa de las inspecciones de 1987.

Gas Madrid, por su parte, dice desconocer la presentación de estas denuncias. Sin embargo, sí reconoce la existencia de un expediente informativo en la Dirección General de Consumo, motivado por presuntas irregularidades en las inspecciones del año 1987. "Nos pidieron información sobre si ese año habíamos revisado el 25% de las instalaciones, tal y como marca el actual Reglamento de Gases Combustibles. Demostramos que se habían hecho y se solucionó el tema", afirma una portavoz de la empresa.

Fugas y reconversión

El problema de fondo sigue siendo el mismo desde que en 1987 empezaron las revisiones. Los vecinos insisten en que la campaña de inspección enmascara un intento de la compañía de hacer correr a los usuarios con los gastos de la reconversión de las conducciones para la posterior sustitución del gas ciudad por gas natural. La FRAV considera que en las inspecciones se detectan un gran número de fugas de fluido, cuya reparación se ve obligado a asumir el usuario, de forma que la instalación, dicen, está lista para recibir gas natural.Gas Madrid insiste en que no deben confundirse ambos procesos. "Uno es la reconversión de la red, y otro las inspecciones. No tiene nada que ver una cosa con la otra", afirma la citada portavoz. Esta opinión es compartida por Luis Pancorbo, que matiza que un usuario al que se le haya inspeccionado ahora su conducción de gas puede no recibir gas natural hasta dentro de ocho años.

En cualquier caso, Gas Madrid afirma que en lo que va de año ya ha realizado un total de 95.000 inspecciones. "Tan sólo en el 10% de ellas ha habido cortes de suministro, aunque en algunos barrios, como la Ciudad de los Ángeles, la incidencia ha sido mayor, porque las instalaciones estaban fatal", añade la portavoz. En este barrio, Prisciliano Castro dice que la compañía se está "cebando". "Sabemos de personas que se han tirado varias semanas con el servicio cortado", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La FRAV está dispuesta a no cejar en su guerra. El pasado miércoles, los representantes de las 150 asociaciones de la federación acordaron intensificar la lucha directa en los barrios para fomentar que los vecinos impidan la entrada en sus casas de los inspectores de la compañía convocando incluso asambleas de vecinos en cada bloque, en cada comunidad. Gas Madrid considera que esta campaña, que lleva tiempo en marcha, apenas ha tenido incidencia. "En lo que va de año no llegan a 1.000 las personas que no han dejado pasar a los inspectores. Son pocos, pero hacen mucho ruido", afirma la portavoz de la suministradora.

Ambas partes en conflicto volverán a reunirse en el Ayuntamiento de Madrid para intentar acercar sus posturas. En este último organismo se han presentado 876 denuncias por el tema del gas, aunque, según la compañía, la mayoría de las reclamaciones hacían referencia a las empresas instaladoras y no a Gas Madrid.

En cualquier caso, la compañía ha cambiado los métodos con los que se llevaba a cabo la campaña de revisiones, en la que la compañía está invirtiendo 6.200 millones de pesetas, con el objetivo de mejorar su imagen y atención al ciudadano. Gas Madrid ya se prepara para acometer las inspecciones del año que viene, que afectarán a unos 130.000 usuarios de Centro, Salamanca, Retiro, Chamberí, Villaverde, Usera, Fuencarral y Hortaleza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_