_
_
_
_

Un avión "amigo" volaba junto al DC-9 italiano siniestrado en Ustica

Juan Arias

El general Franco Pisano, jefe de Estado Mayor de la Aeronáutica italiana, tras 10 horas de interrogatorio por parte de la comisión parlamentaria que investiga sobre el tema del terrorismo, reconoció en la madrugada del viernes que el 17 de junio de 1980 un avión "amigo" volaba rumbo a Córcega junto al DC-9 de Itavia que se precipitó en el mar de Ustica causando la muerte de las 81 personas que viajaban a bordo.

El interrogatorio de la comisión parlamentaria, que goza del poder de presentar acusaciones judiciales, fue calificado ayer de dramático por el diario Corriere della Sera. Justamente el día anterior, el general Bertoluci, que era el jefe de Estado Mayor de la Aeronáutica el día de la tragedia, hoy jubilado, había negado todo durante otro durísimo interrogatorio que había durado nueve horas ininterrumpidas.El general Pisano ha confirmado también que el radar militar de Marsala había funcionado regularmente aquella tarde y que un buen técnico podía haber captado la tragedia. Las copias del registro de radar de aquel día han desaparecido sin dejar rastro.

Ambas cuestiones -la presencia de otro avión en vuelo aquella tarde en la ruta que seguía el DC-9 procedente de Bolonia y que volaba hacia Palermo y que se sospecha fue derribado por un misil aire-aire y el registro de la tragedia en el radar militar de Marsala- habían sido negadas durante los nueve años transcurridos desde que ocurrió la catástrofe tanto por los sucesivos ministros de Defensa como por todos los altos mandos militares.

Ahora, como escribió ayer con gran relieve toda la Prensa italiana, la verdad sobre Ustica empieza por fin a salir a flote y va cayendo el velo que cubría las circunstancias del suceso.

Mientras tanto, se ha desencadenado la polémica porque, a pesar de que los interrogatorios de ambos generales se habían desarrollado a puerta cerrada y teóricamente se encontraban cubiertos por el secreto, algunos de los miembros de la comisión han filtrado algunas noticias a la Prensa. Ahora, los partidos de la oposición piden que los interrogatorios a los militares continúen a puerta abierta y sin ser sometidos a secreto alguno, por considerar que esto es mejor que el goteo de noticias que se va sucediendo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_