_
_
_
_

Giroldi siempre rehusó entregar a Noriega a EE UU

Desde el primer momento, el líder del fracasado intento de golpe de Estado de la pasada semana en Panamá, el comandante Moisés Giroldi Vega, se negó a entregar a Estados Unidos al general Manuel Antonio Noriega porque creyó que le podría convencer para que aceptase un retiro voluntario en el interior del país. Esta creencia le costó la vida y, consecuentemente, el fracaso de la sublevación contra el hombre fuerte panameño, según se desprende de declaraciones realizadas por varios golpistas refugiados en Miami.Hasta este momento, 42 personas, entre oficiales de las fuerzas de defensa panameñas y sus familias, han llegado a Estados Unidos, donde están siendo interrogados por funcionarios norteamericanos en un intento de clarificar la confusión que todavía rodea a los acontecimientos del 3 de octubre en Panamá. Según ha manifestado el capitán Javier Licona -el militar de más alta graduación de los refugiados-, un grupo de sublevados estaba dispuesto a entregar a Noriega a las autoridades norteamericanas e incluso pidió un helicóptero al Comando Sur para trasladar al hombre fuerte panameño a una base miIitar estadounidense. Aparentemente, Washington autorizó la operación, "a condición de que se realizase sin derramamiento de sangre". Sin embargo según declaraciones de Licona recogidas por la Prensa norteamericana, Giroldi se opuso con la inocente esperanza de poder convencer a Noriega de que se retirase a una hacienda en el interior de Panamá. La suerte de Noriega provocó enfrentamientos verbales entre Giroldi y un grupo de los sublevados en presencia del hombre fuerte, que: en un momento de la discusión intervino con estas palabras amenazadoras: "Sois carne muerta porque mis leales se dirigen hacia la comandancia".

Los refugiados panameños han afirmado que en todo momento Giroldi creyó contar con el apoyo norteamericano para impedir la llegada de tropas leales a Noriega. Según los refugiados panameños, la llegada del Batallón 2000, que encabezó la lucha contra los rebeldes, desconcertó totalmente a Giroldi, que aparentemente había contado con la neutralidad de la unidad.

De las declaraciones de los refugiados no ha trascendido todavía la forma en que Giroldi murió. The Washington Post citaba ayer una fuente no identificada de Panamá que afirmaba que el líder golpista fue asesinado por un guardaespaldas de Noriega despues de que Giroldi le entregara su metralleta y se rindiera. Por su parte, algunos de los refugiados en Miami han manifestado que vieron cómo Giroldi era conducido a la parte trasera de un edificio del complejo militar y que después se pudo oír un disparo. La versión oficial es que Giroldi y otros sublevados murieron durante la lucha que se produjo después de la llegada de las tropas leales al hombre fuerte.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_