_
_
_
_

Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a los enfermos crónicos

El ministerio de Sanidad y Consumo recomienda la vacunación antigripal a todas las personas que pueden tener riesgo de complicaciones por la gripe. Aunque esta dolencia no se considera grave, puede tener una evolución peligrosa hacia neumonía. Las personas que deben vacunarse son:

- Adultos y niños con enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.

- Residentes en clínicas y en otros establecimientos para cuidados de enfermos crónicos.

- Personas de 65 años o más, aunque estén sanas.

- Adultos y niños que hayan precisado cuidados médicos regulares u hospitalización durante el año anterior debido a problemas crónicos, lo que incluye diabetes, enfermedades renales, anormalidades en las moléculas de la hemoglobina portadoras del oxígeno, e inmunodeficiencia.

También se consideran pertenecientes al grupo de riesgo las personas que trabajan en centros clínicos o que pueden transmitir la gripe a personas sensibles a ella. Las embarazadas, en cambio, no se consideran grupo de riesgo, pero la vacuna no está contraindicada a partir del tercer mes de gestación, según un portavoz de Sanidad.

El Comité de Especialidades Farmacéuticas de la Comunidad Europea (CE) aprobó a mediados de julio pasado la composición de la vacuna para las campañas de este año. Una mutación en una parte de los virus cultivados había hecho suscitar dudas sobre la capacidad inmunológica de las dosis ya preparadas, lo que hubiera dado al traste con las campañas de este otoño. En 1988 se declararon en España 4.594.088 casos de gripe, y la incidencia durante el primer semestre de este año se elevó a otros 2.236.000 casos.

Campañas regionales

El desarrollo de estas campañas es competencia de cada comunidad autónoma. La Consejería de Salud de Madrid tiene pevisto repartir este otoño 165.000 dosis de vacunas antigripales. Esta campaña regional de vacunación tiene un coste de 53 millones, y se desarrollará en ambulatorios, centros de salud regionales y municipales, residencias de ancianos y centros similares. En las grandes empresas también se están generalizando las campañas de vacunación como un medio de disminuir el absentismo laboral.La resistencia que se consigue con la vacuna sólo dura unos seis meses. Estamos, pues, en el momento más adecuado para vacunarse, ya que los primeros casos pueden surgir a finales de mes, pero la época propiamente dicha no llega a su culmen hasta diciembre, enero y febrero. Al igual que en cualquier otro programa de vacunación, existe el riesgo de una reacción alérgica a la vacuna de la gripe, especialmente entre personas alérgicas a los huevos, dado que la vacuna se cultiva en huevos. Por tanto, las dosis sólo deben administrarse en lugares donde haya unidades de emergencia. Algunas personas también pueden experimentar fiebre y dolores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_