_
_
_
_

El Gobierno ha nombrado 'a dedo' a 38.330 funcionarios en cinco años, según CSIF

Desde 1984 a febrero de este año, 38.330 funcionarios accedieron a un cargo dentro de la Administración central sin haber superado la correspondiente oposición, según la Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). La central entiende que los cargos políticos deberían limitarse a 1.200 personas.

El sindicato de funcionarios, CSIF, asegura que el Boletín Oficial del Estado ha publicado 38.330 libres designaciones para ocupar cargos exclusivamente de la Administración central. Entre ellos se encuentran desde un ordenanza, que corresponde al nivel 10, hasta jefes de sección, de servicio y responsables de asesorías. Durante el período en el que se han realizado estos nombramientos a dedo (desde 1984 a febrero de 1989) han existido dos cambios de Gobierno lo que, a juicio del sindicato, debería suponer un máximo de 6.000 cambios.Los responsables del CSIF han solicitado en varias ocasiones al Gobierno que les informe sobre el catálogo de cargos políticos, petición que en ningún momento ha sido respondida, según estas fuentes. A su juicio el techo de libres designaciones no debería superar los 1.200 puestos, es decir, a aquellos puestos con responsabilidades superiores a las que posee un subdirector general, que corresponde al nivel 28.

Esta circunstancia se ha amparado de modo indirecto, según la central, en irregularidades legales, pues en las convocatorias no se delimita de forma clara el perfil necesario para cubrir el puesto. Precisamente una de las denuncias que el sindicato espera que los partidos políticos recojan en sus programas electorales se refiere a la carrera administrativa. En este sentido reivindican la regulación de una "auténtica carrera, administrativa basada en la capacidad y el mérito".

Por otro lado, considera que el actual sistema retributivo es perverso" pues impide la profesionalización de los funcionarios. El sindicato calcula que este año la deuda pública del Gobierno con los funcionarios asciende a un 3%, a pesar de que fue la única central que aceptó firmar con el Ministerio para las Administraciones Públicas una subida salarial para los funcionarios del 4% y una partida de 1,6 puntos a distribuir entre algunos colectivos.

Negociación

CSIF pedirá un incremento salarial del 5,8% en la negociación de 1990. Previsiblemente, la Administración ofrecerá un aumento de 4,5 puntos, según fuentes sindicales. A este respecto el ministro de Economía, Carlos Solchaga, ya ha anunciado que en los próximos presupuestos habrá una "actualización" de los salarios desde el primero de enero de 1990 aunque no cuantificó el porcentaje.Según CSIF, la Administración evalúa la deuda social pendiente con los funcionarios en 2,21 puntos. El sindicato pide que se incluya en los programas electorales la recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos en la próxima legislatura. Esta cantidad asciende al 15,6% si se le suma la actual deuda social y su petición para 1990. En las elecciones generales, CSIF "no aconseja a sus afiliados ninguna línea de conducta".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_