_
_
_
_

Buero Vallejo: "El teatro español no está muerto"

El dramaturgo estrena en Bilbao 'Música, cercana', sobre el mundo de las finanzas

El dramaturgo Antonio Buero Vallejo, de 73 años, se esforzaba ayer en hablar de la obra Música cercana sin desvelar los detalles del drama que sobre el mundo de las finanzas se estrena esta noche en el teatro Arriaga de Bilbao. Poco antes de presentar al público su última obra, dirigida por Gustavo Pérez Puig y con escenografía de Francisco Nieva, el autor señalaba que el teatro español "está depauperado, pero no muerto" y recordaba la importancia del texto entre los distintos factores que componen el teatro. "Cuando se recupere el placer de la lectura de las obras, habremos salvado el teatro".

"La obra teatral también es literatura. No me canso de repe tir", afirmó ayer en Bilbao el dramaturgo Antonio Buero Vallejo durante la presentación de su nueva obra, "que no sólo hay que asistir y disfrutar del espectáculo, sino que no hay que cansarse de leer constantemente teatro". Antonio Buero Vallejo, recuerda que desde la infancia fue un incansable lector de teatro. "Leí a los grandes autores modernos, las obras clásicas y la basura que se estrenaba entonces. Estas lecturas produjeron en mí un sedimento y una familiaridad con el teatro que me ha ayudado mu chísimo en mi trabajo".A pesar de la experiencia acumulada en su dilatada carrera, Buero reconoce que sigue encontrando dificultades para escribir. "De una obra a otra siempre tengo la sensación íntima de que es la última. Tardo mucho en arrancar, escribo penosamente, pero por fin la termino". "Subjetivamente, se palpa una perplejidad ante la continuidad de la propia trayectoria dramática".

Frente al generalizado pesimismo, el autor de El concierto de San Ovidio augura un buen futuro al teatro español. "Está depauperado, pero no muerto", señala. "Parece que el espectáculo teatral atraviesa una agonía, pero existe un fermento de vitalidad que crece".

Buero apunta que la situación es similar a la que ha cono cido décadas pasadas. "La tónica general sigue siendo que el grueso del público quiere divertirse y reír. Tiene una prevención inicial frente a la obra dramática que le propone proble mas serios".

El autor reconoce, sin em bargo, que años atrás los escri tores noveles con proyectoambiciosos encontraban más facilidades. "En nuestro tiempo, el teatro pasa por la crisis general que atraviesa la sociedad", precisa. A pesar de detectar esta escasez de obras de calidad, rechaza que el tipo de teatro que realiza sea un caso aislado. "La receptividad de la sociedad se dirige hoy hacia la televisión, el vídeo o el simple divertimento, y los autores encuentran más dificultades para difundir su trabajo".

Conflictos de capitalistas

Música cercana es definida por su autor como una obra dura, en la que se recogen los conflictos de los grandes capitalistas y se lanza una crítica social directa. "Siempre he intentado que el público se pare a pensar, aunque le disguste".La actualidad del argumento ha motivado que por primera vez el veterano autor incluya en el programa una nota, advirtiendo al público que "los personajes y el argumento son ficticios. Cualquier posible semejanza con personas y acontecimientos reales", añade, "será casual y no debe entenderse como alusión a ellos".

La reacción de los sectores sociales aludidos en Música cercana no preocupa a Buero. "Nunca he seguido servilmente los gustos del público, pero el tipo de conflictos que se describen en la obra están en la actualidad española y mundial.Me ha parecido conveniente evitar que se produjeran especulaciones innecesarias".

La función se compone de varias músicas cercanas y distantes al mismo tiempo, a las cuales el protagonista debió atender más". Como en otras obras escritas por Antonio Buero Vallejo, la música juega un papel dramático propio. "Las razones no son solamente de carácter ornamental, de apoyo estético, sino profundamente dramáticas'.

El autor, "un viejo melómano que adora a los músicos del mundo", según sus propias palabras, ha elegido piezas de Mozart, Brahins, Bach y Beethoven para Música cercana que refleja sus gustos musicales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_