_
_
_
_

Rakowski es designado sucesor de Jaruzelski

Mieczyslaw Rakowski sustituyó ayer al general Wojciech Jaruzelski en el cargo de primer secretario del Partido Obrero Unificado de Polonia (POUP, comunista). El Comité Central del POUP eligió a Rakowski por 171 votos a favor y 41 en contra, al tiempo que realizaba profundos cambios en el Politburó y en el secretariado. El abandono de Jaruzelski del cargo de primer secretario y de todas sus funciones en el partido obedece a su elección como presidente de Polonia.

El general Jaruzelski anunció su retirada de la dirección del POUP el pasado 17 de julio, en el encuentro con el grupo parlamentario de la oposición cuando dijo que en caso de ser elegido presidente abandonaría el liderazgo del partido para representar a "todos los polacos".A la hora de cerrar esta edición, una de la madrugada, aún se esperaba la aprobación de la candidatura del nuevo primer ministro, que a comienzos de la semana próxima será presentada al Parlamento por el presidente. El general Czeslaw Kisczak, actual ministro del Interior, era considerado como el candidato más probable.

La elección de Rakowski, allegado colaborador de Jaruzelski, significa la salida airosa del grupo de reformistas de la crisis que se produjo en el partido comunista tras la derrota sufrida en las legislativas del pasado junio. Esta victoria del ala liberal del partido no es, sin embargo, más que táctica, pero garantiza, de momento, que el proceso de las reformas será continuado.

Los cambios en la dirección del POUP no tienen ya el significado que revelaban cuando el partido comunista, y más concretamente su Politburó, tomaba todas las decisiones políticas y económicas hasta en asuntos de escasa importancia. La gran diferencia con respecto a la situación de hace sólo dos meses consiste en el desplazamiento del centro de poder del comité central del partido y su Politburó a la persona del presidente y al Parlamento.

Jaruzelski, elegido jefe de Estado hace 10 días, ha podido ya demostrar su fuerza al imponer la candidatura de Rakowski al cargo de primer secretario, a pesar de que muchos destacados miembros del comité central no repararon en atacar su desastrosa gestión en su anterior cargo de primer ministro.

Difícil situación

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Rakowski asume el cargo de primer secretario en un momento en que el partido comunista continúa en un estado de crisis y en medio de ataques por la ineficacia de su política económica como jefe de Gobierno. No le espera un puesto fácil. La base del partido está aletargada y los pocos activos que quedan reclaman abiertamente su partición. Rakowski es consciente de lo difícil que es la situación, pero, como ha declarado ayer pocos minutos después de su elección, espera poder vencer las dificultades "con el apoyode aquellos cientos de miles de miembros del partido que han sacado conclusiones de la derrota electoral y quienes quieren convertir esta situación negativa en positiva". "Confío en que podamos salir de esta difícil situación", afirmó.

Los cambios personales que siguieron a la designación de Rakowski demuestran ya lo tortuoso que habrá de ser el camino del nuevo primer secretario para encontrar el equilibrio entre el ala reformista y la conservadora.

De los cuatro miembros del Politburó que dimitieron ayer, dos eran protagonistas de las negociaciones de la mesa redonda que abrió el camino hacia el proceso democratizador y las elecciones perdidas por el POUP. Su lugar lo vinieron a ocupar dos representantes del aparato del partido conocidos por su postura conservadora, Janusz Kubasiewikz y Manfred Gorywoda, jefes de las dos organizaciones más poderosas: la de Varsovia y la de Katowice.

En cambio, los nuevos secretarios del comité central constituyen la prueba de que en el POUP es posible efectuar el cambio generacional. De los cuatro nuevos secretarios, que ejercen un papel similar al de ministros, tres no han cumplido todavía los 35 años y ninguno de ellos cuenta con un pasado en el aparato del Estado. Los tres han sido miembros del grupo parlamentario del POUP, cuyo papel va creciendo en el proceso de toma de decisiones del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_