_
_
_
_
CAMBIO Y AGITACIÓN EN EL ESTE

Walesa propone a Jaruzelski la formación de un Gobierno de Solidaridad

El líder de Solidaridad, Lech Walesa, propuso ayer al recién elegido presidente de Polonia, el general Wojciech Jaruzelski, la formación de un Gobierno de su movimiento sindical y social como medio "de devolver la confianza a la sociedad que le votó mayoritariamente".

Jaruzelski insistió en su anterior oferta al dirigente sindical sobre un Gobierno "de gran coalición", integrado por comunistas y políticos de la oposición. Walesa no accedió a esta proposición, pero admitió la posibilidad de que laoposición formara un Gobierno propio si contaba con las carteras de Defensa e Interior. Esta posibilidad, según Walesa, no ha sido descartada por JartizeIski, pero parece improbable que los comunistas estén dispuestos a desprenderse de las mencionadas carteras.Durante el encuentro, el líder de Solidaridad entregó al presidente electo una declaración en la que hacía constar que 1a única solución razonable" sería la formación del Gobierno por "la oposidión que en las recientes elecciones legislativas ha ganado el apoyo de la mayoría de la sociedad". Tal Gabinete, añadió, sería "el único que pudiera convencer al pueblo del carácter irreversible de la transición y de la necesidad de profundas reformas económicas, relacionadas con un alto coste social". No obstante, apuntó Walesa, "todo parece indicar que las autoridades no están dispuestas a aceptar esta solución". A la pregunta de EL PAIS de si mantenía su posición, expuesta en el comunicado, después del encuentro con JaruzeIski, Walesa contestó afirmativamente. En éste anunció asimismo la creación de un gabinete en la sombra.Coincidencia

El punto en que coincidieron ambos dirigentes en su reunión de casi dos horas, ha sido la necesidad de crear "un organismo que una a los polacos". Walesa no explicó a los periodistas en qué consitió la oferta de Jaruzelski de formar tal institución, pero podría tratarse de una comisión parlamentaria, integrada por diputados y senadores de la oposición, por un lado, y del partido comunista y sus aliados, por otro, que supervisaría la implantación de las reformas por el futuro Gobierno.

Hoy se reúne en Varsovia el grupo parlamentario de la opolición que deberá tomar una posición concreta, y casi seguramente negativa, ante las propuestas de los comunistas de formar un gabinete conjunto.

Por otro lado, el próximo viernes y sábado se reunirá en Varsovia el comité central del POUP (partido comunista), que deberá designar a su candidato a la presidencia del Gobierno. La candidatura más probable es la del responsable de los asuntos económicos, Wladyslaw Baka.

Entretanto, la situación económica y de abastecimiento se torna dramática. La congelación de precios y salarlos, decretada por el primer ministro Miscyslaw Rakowski hace un mes, que anunciaba subidas de precios a partir del 1 de agosto, acabó con el precario mercado agroalimentario, del que han desaparecido harina, azúcar, carne y otros comesúbles. El público está al borde de una crisis nerviosa, lo que no es extraño cuando adquirir un pedazo de carne cuesta hacer cola durante la noche y la mañana siguiente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_