_
_
_
_

Interior declara desierto el concurso para abrir cuatro nuevos casinos en España

F. SALES, El Ministerio del Interior ha declarado desierto el concurso público planteado para abrir cuatro nuevos casinos en España, al considerar que ninguna de las ofertas presentadas cumple los requisitos solicitados en la convocatoria. Los términos de esta resolución, que fue firmada ayer por el ministro, José Luis Corcuera, coinciden plenamente con los criterios a los que había llegado la Comisión Nacional del Juego después de estudiar e investigar durante cerca de ocho meses las solicitudes presentadas. La resolución del Ministerio del Interior puede ser recurrida por los concursantes.

Más información
La ruleta española cumple 10 años

La resolución firmada ayer por el Ministerio del Interior pone fin a una larga polémica iniciada el 18 de mayo de 1988, cuando el ministro José Barrionuevo abrió un concurso público para otorgar una licencia de casino en cada una de las cuatro comunidades autónomas a las que no habían sido transferidas las competencias del juego y que carecían aún de este tipo de establecimientos. Se trata de Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Rioja.Al concurso se presentaron 30 solicitudes, la mayoría de las cuales estaban correspondientes a empresarios con importantes intereses en el sector privado del juego, preferentemente en otros casinos en funcionamiento y en el sector de la fabricación y distribución de las máquinas tragaperras. Pero además de estas solicitudes destaca la planteada por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), a través de la sociedad Casino Centro Sociedad Anónima, que pugnaba por primera vez en la historia por la concesión de una licencia de casino y que pretendía abrirlo en la localidad de Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara.

Las solicitudes más numerosas hacían referencia al casino de Asturias, al que optaban 13 sociedades, mientras que para el de Castilla-La Mancha lo hacían 9 entidades mercantiles. Otras cuatro sociedades reivindicaban la licencia del casino de Extremadura y el mismo numero de sociedades solicitaban el de La Rioja.

La polémica más importante la provocó la licencia del casino de Castilla-La Mancha, dada la proximidad con Madrid, lo que permitiría convertir este nuevo casino de esta comunidad autónoma en el segundo de la capital de España, junto con el que se explota en la localidad de Torrelodones. En la carrera del segundo casino de Madrid, participaron las grandes firmas de las tragaperras, como CIRSA o las gestionadas por los hermanos Franco.

La Comisión Nacional del Juego inició el pasado mes de noviembre una investigación exhaustiva de cada una de las solicitudes presentadas, con el objeto de emitir un informe, destinado al Ministerio del Interior. Este informe carece de carácter vinculante. Para elaborarlo la Comisión Nacional del Juego recabó diversas informaciones complementarias a los solicitantes y a las comunidades autónomas. Este proceso de investigación finalizó el pasado 5 de julio, cuando la Comisión Nacional del Juego decidió remitir el resultado de la investigación y sus conclusiones al ministro José Luis Corcuera. En este dictamen se aseguraba que ninguno de las opciones cumplía los requisitos legales exigidos en la convocatoria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El estudio de la Comisión Nacional del Juego ha permanecido durante cerca de una semana en la mesa del ministro Corcuera, lo que ha provocado los rumores más diversos. Se aseguraba, entre otras cosas, que esta demora estaba provocada por importantes desacuerdos entre la cúpula de Interior y el secretario de la Comisión Nacional del Juego, Santiago Mendioroz. Esta situación de nerviosismo e incertidumbre, fomentada, en gran parte, por alguno de los concurrentes al concurso, finalizó ayer a mediodía al conocerse el contenido de la resolución.

Control escrupuloso

En el sector del juego se ha asegurado que con esta medida se reafirma la política de control escrupuloso del juego privado, en la que se encuentra empeñada la administración socialista desde el pasado mes de septiembre. Al mismo tiempo se asegura desde estos mismos sectores que esta resolución significa un apoyo incondicional a la gestión desempeñada hasta ahora por el secretario de la Comisión Nacional del Juego, Santiago Mendioroz, convertido en el blanco de las iras del empresariado.

24 horas antes de que el Ministerio firmara el acuerdo declarando desierto el concurso, el director general de la ONCE, Miguel Durán, se reunió con Corcuera en una comida. A pesar de que un portavoz oficial de Interior aseguró que esta entrevista no tenía nada que ver con la resolución, no se descarta la hipótesis de que en la reunión se hubiera tratado la petición planteada por la asociación de invidentes de obtener una licencia de un casino.

El dictamen de la Comisión Nacional del Juego y la posterior resolución del Ministerio del Interior coincide con los criterios manifestados reiteradamente por la Asociación Española de Casinos de Juego, la patronal del sector, que engloba a 19 de los 22 establecimientos existentes en el país. Esta asociación había señalado que el mercado de los casinos se encuentr aya saturado en España y consideraba poco razonable la apertura de otros nuevos. Según datos de la Comisión Nacional del Juego la recaudación de los casinos ha descendido en los últimos años en un 4%.

En el calendario de la Comisión Nacional del Juego y del Ministerio del Interior hay otra cita importante relacionada con los casinos: la modificación de su reglamento. Con ello se pretende, entre otras cosas, establecer mayor control de los casinos, clarificar los propietarios de los centros de juegos y garantizar y ampliar sus capitales y fianzas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_