_
_
_
_

Unos 35.000 inquilinos pagan alquileres 'congelados' desde hace más de 25 años

Cara: los alquileres en Madrid se han multiplicado por dos en menos de tres años. Cruz: en pleno barrio de Salamanca hay inquilinos que pagan 300 pesetas al mes por pisos amplios. Según el Colegio de Administradores de Fincas, más de 35.000 viviendas están sujetas a rentas congeladas desde hace 25 años. Administradores y propietarios de las casas llevan años en lucha con la Administración para que se revisen los alquileres anteriores a la ley de Arrendamientos Urbanos de 1964.

Más información
Los propietarios alegan que la falta de reparaciones está arruinando el centro

Teresa Cotera, de 70 años, tenía en su propiedad siete pisos en la calle de San Hermenegildo cuando murió su marido. Por el alquiler de todos ellos cobraba 12.000 pesetas al mes. Con esa renta y con su exigua pensión no le daba ni para pagar una mínima parte del impuesto de Sucesiones. Así que tuvo que malvender dos pisos para cumplir con el fisco.La anciana expuso su caso en una carta lastimera dirigida al ministro de Obras Públicas, Javier Sáez de Cosculluela. Teresa lleva tres meses esperando la contestación. Poco tiempo comparado con los años que han pasado sin que pueda revisar las rentas a sus inquilinos.

Antonio Fuentes, de 42 años, se enfrenta también a una "situación surrealista". Fuentes es economista y lleva como una losa la gestión del patrimonio familiar: un bloque de siete plantas en el número 36 de la calle de Meléndez Valdés, a un paso de Princesa. Los inquilinos pagan una medía de 4.500 pesetas al mes. Hay uno que paga 200 pesetas.

"De nuestros 54 inquilinos, sólo una decena paga rentas más o menos actualizadas", afirma Fuentes. "Pero ya me dirás, ¿con 700.000 pesetas de ingresos al año por alquileres, quién acomete reformas que cuestan seis millones?".

Situación sin salida

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La propia Comunidad de Madrid lleva como un lastre la gestión de varios pisos, con inquilinos dentro, que recibió como donaciones y herencias. A cinco minutos de la Puerta del Sol, en la plaza de la Santa Cruz, el Gobierno regional es casero de una vivienda por la que recibe al mes la módica cantidad de 300 pesetas. El mismo alquiler percibe por otro piso situado en la calle de Escorial, junto a la Gran Vía.

¿Por qué no se deja el pan o la leche a los precios de los años sesenta", se pregunta Jaime Blanco, presidente del Colegio de Administradores de Fincas. Según sus datos, el 20% de los alquileres de Madrid son anteriores a 1964 y están prácticamente congelados, algunos incluso desde principios de siglo.

"La ley de arrendamientos urbanos es de las pocas leyes de Franco que no se ha atrevido a tocar hasta ahora ningún gobierno", afirma Blanco. "Conocemos casos de contratos de finales del siglo XIX que sólo se han podido modificar dos o tres veces. Así las cosas, no es tan extraño encontrarse con rentas de hasta 30 y 40 pesetas. Sale muchísimo más cara la limpieza del portal". Los esfuerzos del Colegio de Administradores de Fincas han sido inútiles hasta ahora. En los últimos 10 años se han barajado varios anteproyectos de nueva de ley de arrendamientos urbanos que han acabado en la papelera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_