_
_
_
_

El pacto del Gobierno y la unión de pensionistas tiene la aprobación de la OIT

El Gobierno español no conculcó la libertad sindical en el acuerdo firmado con la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) el 17 de septiembre de 1988, según una determinación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en respuesta a las quejas presentadas por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.El comité de libertad sindical de la OIT señala en sus conclusiones que el Gabinete español consultó con las organizaciones sindicales más representativas con el objeto de suscribir un acuerdo sobre la revalorización de las prestaciones de los pensionistas de la Seguridad Social.

El organismo internacional entiende que, cumplido ese trámite, el Ejecutivo suscribió un acuerdo con la UDP "una organización que representa ampliamente los intereses de los pensionistas" en opinión del comité de libertad sindical internacional.

Según la información que maneja la OIT, la unión de pensionistas agrupaba en 1988 a unos 633.000 afiliados en defensa de los intereses privativos de su colectivo. "En esas condiciones", añade el comité, "no ha habido violación de la libertad sindical". Finaliza la determinación recomendando que "en vista de las conclusiones, el comité invita al consejo de administración de la OIT a decidir que, basándose en la información de que dispone, este caso no requiere un examen más detenido".

Las quejas presentadas por Comisiones Obreras y UGT se referían al acuerdo suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la citada unión de jubilados sobre revalorización de las pensiones para el ejercicio de 1989, alegando que el Gobierno se sirvió de una organización que no tiene carácter sindical para eludir, a través del acuerdo firmado, el debate que se había entablado con los sindicatos más representativos. Con ello, según los demandantes, se daba representatividad a una asociación no sindical frente a las centrales legalmente constituidas.

Los responsables del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social negociaron al mismo tiempo, y durante el pasado mes de septiembre, con los representantes de la UDP y con las direcciones de Comisiones Obreras y UGT, pero sólo consiguieron llegar a un acuerdo con la unión de pensionistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_