_
_
_
_
CAMBIOS EN EL ESTE

Jaruzelski: "Me gustaría presenciar elecciones libres en Polonia"

El general admite la posibilidad de que los comunistas abandonen el poder

, El líder del partido comunista polaco (POUP), general Wojciech Jaruzelski, ha admitido en una entrevista con The Independent que los resultados de las elecciones del pasado domingo "no son favorables" a la coalición comunista en el poder. Pero insiste en que los resultados, que han dado a Solidaridad una amplia mayoría, no deberían afectar , "al experimento histórico que hemos empezado". Jaruzelski aceptó explícitamente la posibilidad de que su partido sea expulsado del poder por vía de los votos en las próximas elecciones, en 1993.

En lo que es su primera entrevista o comentario público desde la celebración de las elecciones, el general Jaruzelski dijo: "Estamos decididos a continuar por este camino con un pacto para la reforma". El compromiso conseguido después de la mesa redonda que el Gobierno y la oposición mantuvieron en abril ha permitido la posibilidad del "pluralismo político total", declaró. "Ninguna fuerza del escenario político polaco es capaz de resolver los problemas con los que se enfrenta nuestro país".No ha habido, insistió, "un compromiso formal" de elecciones libres en el acuerdo de la mesa redonda, pero, añadió, "me gustaría presenciar unas elecciones libres, y creo que un estado de relaciones políticas y sociales lo hará posible".

Preguntado sobre si los votos llegarán a expulsar al POUP del poder, Jaruzelsky contestó: "Es lógico que si se está hablando de elecciones libres, uno asuma cualquier resultado posible".

"Escuela difícil"

Las elecciones han sido un "momento importante en el desarrollo del acuerdo de la mesa redonda". La campaña electoral constituyó "una escuela difícil". El líder polaco dijo que, no obstante, después de la segunda ronda de las elecciones las cosas estarían más claras. "Veremos después del 18 de junio lo que significan estas elecciones, y probablemente mucho después".

Negó que los resultados -que han dado a la opositora Solidaridad la victoria en clara mayoría en casi todos los escaflos en los que presentaban candidatos- fueran un desastre. "Si las elecciones tuvieran lugar de nuevo, las cosas serían diferentes. El resultado sería distinto", declaró el jefe de Estado polaco, que señaló también la escasa participación, un 62%, en contra del 70% u 80% previsto por los sondeos y esperado por Solidaridad.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La participación en anteriores comicios en Polonia siempre ha sido alta, aunque se tratara de algo "artificial, lo debemos admitir. La gente venía por múltiples razones, no siempre para apoyarnos", según el general. Esta vez, sin embargo, Solidaridad animó a la gente a votar, y el 40% no lo hizo. El punto de vista de Solidaridad es que aquellos que se han abstenido han demostrado desconfianza en la buena voluntad del Gobierno y en las posibilidades reales de cambio.

El general Jaruzelski comentó, el hecho de que Solidaridad parece haber ganado los 100 escaños que componen la totalidad del Senado, sometidos a votación el pasado domingo: "¿Qué clase de Senado será éste si está compuesto en su 100% pormiembros de Solidaridad? Será una sociedad de admiración mutua". Las elecciones, según el dirigente polaco, han supuesto una contribución sustancial a la nueva democracia parlamentaria en Polonia". Jaruzelski descarta rotundamente la idea de un regreso a la ley marcial, diciendo: "No puedes solucionar un problema sin todas las fuerzas sociales y políticas. La única posibilidad es el diálogo y el compromiso".

Copyright The Independent /EL PAÍS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_