_
_
_
_
SEGUNDO DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El 30% de los jóvenes en Estados Unidos consume 'tabaco sin humo'

El 30% de los jóvenes norteamericanos consume algún tipo del llamado tabaco sin humo (tabaco de mascar, rapé, cigarrillos sin humo y pastas dentífricas que contienen tabaco), según un informe realizado por un grupo de estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este comité de expertos ha detectado también el aumento del consumo de ese tipo de tabaco -tradicional en los países del Asia suroriental- en el norte de Europa, como el Reino Unido, Irlanda y países escandinavos.El hábito de mascar tabaco constituye una importante causa de cáncer de boca. También se ha demostrado que aumenta el riesgo de cáncer de la faringe, la laringe y el esófago, así como de ciertas alteraciones de la mucosa bucal del tipo de la leucoplasia y otras lesiones orales. Los efectos en los dientes abarcan la caries dental, la retracción gingival y las periodontopatías. Además, la nicotina del tabaco sin humo produce en los usuarios una dependencia tan fuerte como la causada por el hábito de fumar.

Por ello, la OMS ha recomendado a los Gobiernos de los países miembros de esa organización que "restrinjan estrictamente o prohiban totalmente la fabricación, importación, venta y publicidad de los productos de tabaco sin humo antes de su introducción en el mercado o de su adopción definitiva por el público". Piden también que se prohíba la venta a los menores o por medio de máquinas expendedoras automáticas, así como el uso de ese tipo de tabaco en los lugares públicos o de trabajo. El aumento de consumo se debe, según la OMS, a la intensiva promoción que la industria tabaquera en países industrializados con "costosos y astutos programas de comercialización".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_